La red de Movistar no funcionó ayer en varias zonas de Madrid durante dos horas madrid. 24 horas después de la caída sufrida el martes en su conexión ADSL, Telefónica volvió a fallar ayer, aunque esta vez a menor escala, sólo en una zona de Madrid, y no en Internet sino en telefonía móvil. Desde las 13 hasta las 14:45 horas, un número no determinado de clientes de Movistar (la red de móviles de Telefónica) no pudo hacer ni recibir llamadas, enviar mensajes de texto (SMS) ni utilizar su conexión GPRS, que permite, entre otras cosas, acceder a Internet. Este problema se debió al fallo de un router (un dispositivo que permite enviar datos) en la central que la compañía tiene en el madrileño barrio de Simancas. La avería afectó a móviles de las zonas del Barrio de la Concepción, Moratalaz, Alcalá y Fuente del Berro. Número de afectadosDesde la operadora explican que es imposible especificar el número de clientes que pudieron verse afectados, ya que al tratarse de dispositivos móviles no pueden contabilizarse como si fueran conexiones fijas. Sin embargo, esas mismas fuentes aseguran que, dado que la duración de la avería fue limitada (una hora y 45 minutos) seguramente hubo un "pequeño número" de afectados. Telefónica ha mantenido la misma actitud en lo que respecta a esta avería y a la que sufrió su conexión ADSL el martes pasado. Mientras la Asociación de Internautas considera que la cifra de afectados por el problema con el ADSL alcanza el millón, la operadora insiste en que el número es mucho menor. Esta avería afectó a los usuarios de la conexión ADSL con IP (Internet Protocol) dinámico (un tipo de conexión a la Red), que, según fuentes de Telefónica, utiliza aproximadamente la mitad de las personas a las que Telefónica proporciona ADSL, es decir, unos 1,75 millones. Y la empresa afirma que "como mucho un 1 por ciento de esa cifra" (unos 17.500 usuarios) sufrieron las consecuencias del fallo. A ello contribuiría que "ocurrió un 15 de agosto, fiesta nacional". Fuentes de la empresa afirman que la avería, producida entre las 12 del mediodía y las dos de la tarde, "no tiene para nada la relevancia que se le está dando". Las mismas fuentes señalan que el problema no consistió en que no hubiera conexión, sino en que el usuario no lograba conectarse al primer intento, pero sí al segundo o al tercero. También recuerdan que los usuarios que estaban conectados antes de las 12, cuando comenzó la avería, ni se enteraron.Facua pide un expedienteFacua (la Federación de Consumidores en Acción) está indignada ante la postura adoptada por la operadora. Ayer pedía a Industria que abra un expediente sobre la avería. El portavoz de esta asociación, Rubén Sánchez, explicó que "debe evaluarse qué tipo de avería se produjo, en qué consistió y a qué sistema informático y redes afectó". "Es un error de gran magnitud" y Telefónica intenta hacer creer que afectó a unos pocos usuarios, cuando en realidad afectó a "cientos de miles". Sánchez insiste en que Telefónica no ha sido clara: en un primer momento, alegó que los fallos eran debidos a problemas de software, pero finalmente los achacó a una tormenta eléctrica en la zona de Barcelona. A esto, desde la operadora replican que, de hecho, hubo problemas de software, a causa de la tormenta. Sánchez pone de relieve que la empresa no hizo público el incidente hasta que la presión de los medios le obligó a hacerlo.