La química eleva un 20% su eficiencia energética en comparación con 2002La química Basf ha obtenido una reducción del 58 por ciento en accidentes laborales respecto a las cifras del año 2002, gracias a la formación continuada de sus empleados. Por ello, en marzo de este año la compañía llevará a cabo la segunda edición de las jornadas de seguridad global en diferentes centros de la empresa en todo el mundo. Asimismo, ha disminuido un 34 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero por tonelada métrica de producto vendido sobre el 33 por ciento de 2012. La multinacional con sede en Ludwigshafen ha incrementado su eficiencia energética en un 20 por ciento, mientras que en 2012 obtuvo un 22 por ciento. Además en 2013 redujo las emisiones atmosféricas contaminantes a 32.385 toneladas métricas respecto a las 30.581 toneladas del año anterior, lo que corresponde a una disminución del 62 por ciento. Por otro lado, también bajaron las emisiones al agua de sustancias orgánicas, metales pesados y nitrógenos. Las orgánicas se redujeron un 79 por ciento frente al 77 por ciento de 2012; el nitrógeno se mantuvo en un 87 por ciento y los metales pesados disminuyeron en un 64 por ciento en comparación al 57 por ciento del año anterior. Metas para 2020 La alemana avanza satisfactoriamente fijando objetivos globales en las áreas de medio ambiente, sanidad y seguridad. De hecho, para 2020 ha fijado diferentes objetivos para estos ámbitos. Uno de ellos es disminuir un 80 por ciento la cantidad de accidentes laborales, por lo que teniendo en cuenta la cifra obtenida en 2013, que corresponde a un 58 por ciento, aún les faltaría reducir un 22 por ciento durante los próximos seis años. Otra de sus metas es mejorar su gestión sanitaria para promover la sanidad y la productividad de sus colaboradores. Por ello, el pasado año se realizaron aproximadamente un total de 48.000 reconocimientos en todo el mundo. Por otro lado, espera a reducir un 40 por ciento las emisiones de gas de efecto invernadero en comparación con las cifras de 2002 y a aumentar la eficiencia energética en un 35 por ciento, excluyendo el petróleo y el gas. La química obtuvo un ligero crecimiento en las ventas pese a que los efectos cambiarios negativos han retrasado su crecimiento, aún así la cifra de negocio alcanzó un total de 73.973 millones de euros, lo que indica un incremento del 2,6 por ciento respecto a 2012, año en el que vendió 72.129 millones de euros. Sin duda, 2013 fue un año de crecimiento para compañía que ingresó 4.842 millones de euros, consiguiendo así una mejora del 0,4 por ciento. El pasado año Basf acordó la compra de la estadounidense Verenium por un total de 48 millones de euros más las deudas, con la intención de reforzar su posición en el mercado de enzimas.