Tiene ahora sobre la mesa una oferta de Bouygues y otra de NumericableUn comité de altos cargos del grupo francés Vivendi se reunió el pasado sábado para revisar ofertas por su unidad de telecomunicaciones SFR y preparar un encuentro del consejo de supervisión que tendría lugar, posiblemente, a finales de la próxima semana. Vivendi está evaluando sus opciones para separar su división de telecomunicaciones de sus actividades de medios y se ha dado de plazo hasta final de mes para decidir si vender la unidad o la separa con una salida a bolsa, tal como se planeó en un principio, según han segurado fuentes próximas al proceso a la agencia Reuters. La semana pasada, el grupo francés recibió dos ofertas indicativas por SFR. Bouygues, que negocia la venta de su red móvil a su rival Free para poder materizalizar la operación, ofrece a Vivendi 10.500 millones de euros en efectivo por el 46 por ciento de su unidad de telecomunicaciones. La otra oferta viene del operador francés de cable Numericable, con 11.000 millones de euros en efectivo y le otorgaría a Vivendi una participación de un 32 por ciento en la nueva compañía, dijeron fuentes. Problemas de competencia En una entrevista con el diario Le Figaro,el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia de Francia, Bruno Lassarre, ha calculado que tardaría unos nueve meses en estudiar la venta de SFR a Bouygues o Numericable. Una alianza entre SFR y Bouygues crearía el séptimo mayor grupo de telecomunicaciones de Europa por ventas. En Francia, se colocaría por delante del actual líder del mercado, Orange, en cuanto a cuota de mercado. Lasserre dijo que la revisión estudiaría el impacto de un posible acuerdo sobre los precios del mercado, así como sobre el sector de medios. Además afirmó dijo que Vivendi, que controla la televisión de pago Canal Plus, podría conservar su influencia sobre una entidad que pertenece a Bouygues que controla el canal francés TF1. De forma similar, Vivendi podría influir en las decisiones comerciales de una nueva empresa controlada por Numericable, lo que despertaría dudas sobre la competitividad del mercado de la televisión de pago en Francia.