La inmobiliaria se plantea no vender su participación en la filial francesa SFLEl Grupo Colonial ha logrado reducir a la mitad sus números rojos, registrándo unas pérdidas de 547 millones de euros al cierre de 2013. Según indica la inmobiliaria, estas cifras se deben principalmente a los impactos negativos de consolidación de su particular banco malo, el Grupo Asentia, que ha significado para la sociedad unas pérdidas de 405 millones de euros. Sin embargo estos serán los últimos resultados del grupo que se ven afectados por Asentia, ya que la compañía anunció ayer que ha logrado su desconsolidación efectiva. Concretamente, la inmobiliaria ha reducido su participación en ella hasta el 18,9 por ciento, frente al 100 por ciento que tenía hasta ahora. Con este objetivo cumplido, Colonial da un paso al frente hacia la futura ampliación de capital de 1.000 millones de euros que asegura la continuidad del grupo. Esta era precisamente una de las condiciones necesarias para obtener el respaldo de Villar Mir, el Grupo Santo Domingo y de la sicav andorrana Amura Capital. Tres compañías que se han comprometido a desembolsar unos 500 millones de euros en la operación, si la la inmobiliaria cumple una serie de objetivos. Entre ellos se encuentra la reestructuración de su deuda, y la cancelación de un préstamo sindicado de 1.800 millones de euros, que ha supuesto un impacto negativo de 71 millones de euros debido "principalmente a intereses adicionales registrados a partir del 31 de octubre de 2013". Otra de las condiciones para que se produzca la ampliación de capital era la venta de su participación en la filial francesa SFL, sin embargo, tal y como adelanto elEconomista, Colonial ha explicado en sus resultados que está analizando diferentes alternativas sobre esta operación, entre las que se incluye la de mantener su participación en dicha compañía por encima del 50 por ciento. Esta decisión se ha visto motivada por el gran interés que ha despertado la ampliación entre diversos inversores extranjeros. Así la inmobiliaria explica que para completar el proceso de reestructuración y recapitalización realizaría una ampliación de capital adicional, que se suscribiría mediante aportaciones dinerarias, que podrá ejecutarse con o sin exclusión del derecho de suscripción preferente, en función de las circunstancias del mercado. Por otro lado, la compañía ha registrado un ebitda recurrente de 165€millones de euros, lo que supone un incremento del 5 por ciento respecto a 2012, mientras que el ebitda de los inmuebles (rentas netas) ha alcanzado los 192€millones, un 2 por ciento más que en el ejercicio pasado. Asimismo, el valor de los activos patrimoniales de Colonial se situaba en 5.347 millones de euros al cierre de 2013, lo que arroja una devaluación del 3,4 por ciento respecto a 2012.