El Estado se deshace del 7,5% del capital con unas plusvalías de 138 millonesLa fuerte demanda de títulos por parte de los inversores internacionales permitió al Frob conseguir un precio mayor en la venta del 7,5 por ciento de Bankia. El descuento aplicado en la colocación fue del 4,43 por ciento sobre la cotización del jueves. Se deshizo de 863,79 millones de títulos a 1,51 euros, por un importe total de 1.304 millones de euros. El descuento en operaciones aceleradas de venta de acciones en el sector financiero ha sido recientemente mayor. Por ejemplo, La Caixa se desprendió a finales de noviembre de un 5,2 por ciento del capital de Caixabank con un rebaja sobre el valor de mercado de un 7,5 por ciento, con una demanda que superó en casi tres veces la oferta. El fondo público, a través de la matriz de Bankia, BFA, consiguió mejorar este descuento gracias a que la apetencia por adquirir títulos duplicó el número de acciones puestas a la venta. En concreto, los inversores cursaron órdenes de compra a los agentes colocadores (UBS, Morgan Stanley y Deutsche Bank) por 2.500 millones de euros. La mayor parte son infinidad de firmas extranjeras. "La demanda ha sido muy atomizada", indicó BFA en un comunicado. Sólo el 0,7 por ciento son españoles. El resto, la inmensa mayoría, proceden del Reino Unido (un 55,8 por ciento) y de Estados Unidos (un 23,8 por ciento). Con la colocación, el Frob logra unas plusvalías de 138 millones sobre el precio de la ampliación de capital de mayo pasado, cuando BFA inyectó 10.620 millones de euros para recapitalizar Bankia. Entró a 1,35 euros por títulos. Sin embargo, las ganancias contables que se anotará BFA serán muy superiores. Serán de 301 millones de euros netas de impuestos. Esta diferencia se debe a que el Frob decidió desembolsar el dinero con un prima de 35 céntimos sobre el valor en libros (1 euro) para tapar el agujero patrimonial del grupo. Mejora de la solvencia Las plusvalías servirán para elevar ahora los fondos propios de BFA, mejorando así su posición ante los próximos test de estrés que realizará Europa al sector. El Frob, de momento, no recibirá a priori ningún beneficio por la operación. Las condiciones de Bruselas impide que reparta ganancias el grupo bancario hasta 2015, con los beneficios de 2014. Pero las plusvalías cosechadas ahora en Bankia no se destinarán a la cuenta de resultados. El Estado conserva tras esta venta del 7,5 por ciento la mayoría del capital de Bankia. Posee un 60,89 por ciento. El Frob se ha comprometido a no deshacerse de más acciones en el plazo de 90 días, con el objetivo de no desestabilizar la cotización de la entidad. Ayer, los títulos cayeron en bolsa un 3,73 por ciento, ajustándose al precio de la colocación, en una sesión que duró una hora menos por la suspensión de su cotización por parte de la CNMV hasta cerrarse por completo la operación. Despidieron la jornada a 1,52 euros, ligeramente por encima del precio de la transacción. Con la caída bursátil, el valor del paquete que mantiene el Frob en su poder se ha reducido en unos 500 millones en un solo día, hasta unos 10.590 millones de euros, que no son suficientes para cubrir todas las ayudas inyectadas en el grupo. Éstas asciende a 22.424 millones, por lo que la cotización media de venta de toda la participación debe alcanzar, al menos, los 2,847 euros para recuperar íntegramente el dinero público desembolsado. La intención del Frob con esta primera colocación de títulos era elevar la liquidez del valor ante el escaso free float -volumen de acciones que circulan libremente-, una de las exigencias impuestas por los inversores institucionales. A lo largo del año, el Estado tiene previsto deshacerse de más acciones, aunque su intención es mantener una participación de control sobre la entidad (un 50,01 por ciento). El fondo de rescate tiene de plazo hasta 2017 para desinvertir la totalidad de BFA-Bankia. El presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, señaló durante la presentación de resultados, en enero, que la salida completa del Estado no se produciría hasta, al menos, 2016. Todo dependerá de la evolución en bolsa que tenga la entidad. De momento, es la única ayuda que recupera el Frob, a excepción de las concedidas a Banca Cívica por 977 millones, que fueron devueltas por Caixabank una vez que se adjudicó este grupo de cajas.