El Museo dedicado al genio español acogerá, a partir de junio, dos exposiciones temporales dedicadas a estos dos artistas. eEEl Museo Picasso de Málaga continúa su actividad cultural en este año con un nuevo programa de estudio e investigación, a medio plazo, de los fondos de su colección permanente. Para ello, se ha ampliado el espacio dedicado a los fondos de la pinacoteca, mediante la muestra en la planta baja de Dibujos y grabados de la Colección que reúne, hasta el 28 de mayo, 32 obras realizadas en su mayoría entre los años 1906 y 1923. Temas tradicionales como el desnudo, el paisaje o la naturaleza muerta fueron revisados por Pablo Picasso mediante composiciones cada vez más fragmentadas, retándonos a comprender ese objeto que ha sido secuenciado en sus componentes geométricos y representado desde diferentes ángulos en una misma dimensión. Entre las exposiciones temporales estará Picasso TV (del 16 junio al 16 noviembre) que señala el interés del artista por ciertas series y programas de la televisión francesa en los años 60 y cómo esta curiosidad que experimentaba pudo influir en el repertorio iconográfico de la obra del artista en la última etapa de su larga trayectoria. Se trata de mostrar vínculos insospechados entre algunas de las obras que Picasso realizó entre los años 1966 y 1970 y los programas que emitía la televisión francesa en aquel tiempo. En la exposición se mostrarán grabados de la Suite 347, óleos, litografías, fotogramas y fragmentos cinematográficos. La otra muestra temporal será El Lissitzky. La experiencia de la totalidad (del 23 de junio al 24 de septiembre) que abordará la trayectoria creativa de El Lissitzky, uno de los artistas más influyentes, experimentales y controvertidos de las primeras décadas del siglo XX. Arquitecto, pintor, diseñador gráfico, diseñador de exposiciones y fotógrafo, contribuyó al desarrollo del Suprematismo junto a su amigo y mentor Kazimir Malévich, y del Constructivismo, posteriormente. Otro objetivo del Museo durante el 2014 será incrementar el número de actividades culturales con conciertos de música de cámara, flamenco, jazz o recitales de poesía, entre otras iniciativas.