Urgoiti seguirá como presidente y Senén Touza podría ser el primer ejecutivoEl barco de Pescanova endereza el rumbo, sortea la marejada y evita irse a pique. El consejo de administración de la compañía aprobará hoy la oferta presentada por Damm y la banca española (Sabadell, Popular y Novagalicia entre otros), con una quita de la deuda cercana al 70 por ciento y una inyección de capital de unos 250 millones de euros, tal y como informó ayer elEconomista. El próximo lunes se presentará ante el juez que gestiona el concurso para que apruebe un convenio de acreedores, que deberá ser ratificado también en junta de accionistas. Fuentes próximas al máximo órgano ejecutivo de la compañía confirmaron ayer que una de las primeras medidas que va a adoptar es es el relevo de toda la cúpula directiva del anterior presidente, Manuel Fernández Sousa, imputada como él ante la Audiencia Nacional por varios delitos societarios. El problema, según cuentan las fuentes consultadas, es que hasta ahora no había dinero suficiente para su despido, pero tanto Damm como la banca están decididos a llevar a cabo el relevo una vez completada la recapitalización del grupo. En nómina un hijo de Sousa En la compañía siguen en nómina ahora mismo Joaquín Viña, director de auditoría interna de la empresa y considerado tanto por la Fiscalía como por la Udef, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía, uno de los máximos responsables de las facturas falsas y la deuda oculta; Carlos Turci, director financiero del grupo, y Alfredo López Uroz, director de Administración, entre otros muchos. "En la compañía sigue incluso en nómina un hijo de Sousa", aseguran algunas fuentes, en referencia a Pablo Fernández Andrade, imputado también en la Audiencia por varios delitos societarios y que a finales del año pasadohabía sido cesado ya en su puesto como administrador de varias filiales. La idea que tiene Damm, como socio industrial del grupo y que se convertirá en el primer accionista con un 49 por ciento del capital, es que Juan Manuel Urgoiti siga como presidente, aunque las funciones ejecutivas recaigan ahora, una vez que se supere el concurso, en un consejero delegado. La decisión sobre quién podía ocupar este puesto todavía no se ha adoptado, aunque en la empresa apuestan directamente por Senén Touza, un economista gallego que está ejerciendo ya esa misma función como administrador concursal en nombre de Deloitte. Las fuentes consultadas por este periódico aseguran que todavía no se le ha hecho una propuesta formal, pero que tanto la cervecera de la familia Carceller como la propia banca estarían encantados con su continuidad. Oferta alternativa La propuesta de la banca y Damm, que es la que previsiblemente será elegida para salvar a la pesquera gallega, competirá sin embargo con la liderada por el exministro de Defensa Eduardo Serra, que optará, junto a varios fondos -están liderados por Blue Crest y Centerbridge- y que cuenta con el apoyo de algunos bancos extranjeros. Su oferta incluye una inyección de capital de 300 millones de euros y una quita de deuda de entre el 70 y el 80 por ciento, pero no tiene el respaldo ni del consejo de administración ni, lo que es más importante en este momento, de los acreedores. Hay que tener en cuenta que el convenio deberá contar con el respaldo del 51 por ciento de los acreedores, tras el visto bueno de la administración concursal, que lleva a cabo Deloite, y del juez.