La compañía, que tiene la plantilla más productiva del sector, asegura que la clave es la motivación. Gran parte de sus empleados tiene acciones del grupoMADRID. Alcampo tiene razones de sobra para estar satisfecho con el rendimiento de su plantilla. Cada uno de sus empleados facturó el año pasado 181.550 euros, lo que supone unos 40.000 euros más que cada trabajador de Eroski, 36.000 más que uno de Carrefour y 26.000 euros más que uno de Mercadona. En el sector, tan sólo los trabajadores de El Corte Inglés alcanzan unos niveles similares, pero hay que tener en cuenta que se trata de negocios distintos. Mientras que Alcampo tiene sólo hipermercados y su oferta está basada, sobre todo, en la alimentación, el gigante de la distribución cuenta con un amplio abanico de formatos comerciales y ofrece todo tipo de productos. Aunque todavía no hay datos del último ejercicio, en 2004 cada trabajador de El Corte Inglés alcanzó unas ventas de 209.000 euros, lo que, además, supone todavía un 4 por ciento menos que los de Alcampo. RazonesLa compañía asegura que una de las razones que explica su alto índice de productividad es la involucración de la plantilla en la empresa. "Tenemos alrededor de 15.000 trabajadores, de los que 10.800 son accionistas, prácticamente la totalidad de los que tienen derecho a ello". Para entrar en el accionariado de Auchan, la matriz francesa, basta con ser fijo o tener un contrato de, al menos, seis meses. "El 98 por ciento de los que pueden acceder al capital participan en el mismo", asegura una portavoz de Alcampo. El grupo, que cuenta con un plan similar en Francia, obtuvo el año pasado un beneficio a nivel mundial de 964 millones de euros y ha repartido un dividendo de 13,44 millones de euros entre sus empleados españoles.La participación en el capital no es, sin embargo, la única motivación de la plantilla. Los trabajadores de Eroski, por ejemplo, participan también en el accionariado y registran, en cambio, unos índices de ventas muy inferiores."Se trata al final de una combinación de factores, al margen, por supuesto, de un control de costes o de tener una plantilla más ajustada", explican en el sector. El 72 por ciento de los empleados de Alcampo es fijo. Además, una parte de su sueldo corresponde a un variable en función de la marcha no sólo de la compañía, sino también del centro donde desempeñen su trabajo. La cadena alcanzó el año pasado unas ventas netas de 3.275 millones de euros, lo que supuso un incremento del 4,2 por ciento respecto al ejercicio anterior. Al igual que sucede con otras cadenas de hipermercados, debido a las trabas que ponen las comunidades autónomas, Alcampo tiene muchas dificultades para poder abrir un nuevo centro. El año pasado sólo pudo inaugurar uno en Albacete y este año abrirá otro en Murcia. Con las licencias oportunas sobre la mesa, la empresa ha iniciado ya la construcción de otros dos: en Armilla (Granada) y Colmenar Viejo (Madrid).