La 'teleco' medita elevar su puja hasta 900 millones por la presión de Al-JazeeraEl grupo Prisa ha acelerado las negociaciones con Telefónica para alcanzar un acuerdo sobre la venta de su participación del 56 por ciento en Digital+. Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, el grupo presidido por Juan Luis Cebrián ha logrado una mejora de la oferta de Telefónica, en el entorno de los 900 millones de euros. De esa forma, la puja de la multinacional de las telecomunicaciones igualaría el mejor precio recibido por Digital+, procedente por el grupo de comunicación Al-Jazeera, que está muy interesado en hacerse con el negocio de fútbol de pago en España. Hasta el momento, las ofertas por el 56 por ciento de Prisa en Digital+ habían sido considerablemente inferiores a los 900 millones de euros actuales, por lo que todo apunta a que las fricciones en torno al precio entre Prisa y los interesados en la televisión de pago podrían desaparecer en vistas a un acuerdo muy cercano. En las actuales circunstancias, las fuentes consultadas aseguran que Prisa prevé decantarse por la propuesta de Telefónica, compañía que ya forma parte del accionariado de Digital+, con el 22 por ciento del capital, el mismo porcentaje que atesora Mediaset. Fuentes de Telefónica ya indicaron a finales del año pasado que el negocio de televisión de pago de la filial española no necesita de los activos de la plataforma audiovisual de Prisa para su pleno desarrollo, pero sin cerrar la puerta a aprovechar Digital+ en "el caso de que surgiera una oportunidad". No en vano, la compra del negocio televisivo de Prisa daría un fuerte impulso a la expansión de Movistar TV. La editora de El País tiene 1,6 millones de abonados que se sumarían a los 807.419 millones que tiene Telefónica, lo que convertiría en el primer grupo de la televisión de pago. A su vez, la teleco que preside Alierta se beneficiaría del satélite que tiene Digital+ para llevar Movistar TV a más hogares españoles sin la necesidad de desplegar la fibra óptica. Más allá de los motivos técnicos, la toma de control de la plataforma de Prisa supondría hacerse con los derechos de televisión de varios equipos de fútbol hasta 2016, lo que da margen para asegurar su oferta deportiva. Mientras Prisa y Telefónica aceleran las conversaciones, la editora de El País abrió ayer un plazo de 15 días para que Mediaset y la teleco adquieran su participación del 56 por ciento. Esta ventana es paralela a la negociación que está en marcha y surge a raíz de una cláusula que firmaron la cadena de Fuencarral y la teleco cuando compraron el 44 por ciento de Digital +. Dicha cláusula contempla que, en el caso de que la familia Polanco perdiera el paquete de control de Prisa (la participación de Rucandio ha bajado al 25,5 por ciento tras la conversión de warrants), Telefónica y Mediaset tendrían derecho de preferencia para comprar la filial. Telefónica no contempla, en principio, ejecutar esta opción, mientras que Mediaset asegura que se van a "estudiar todas las posibilidades"