Adquirirá en los próximos meses 2.500 estaciones base de Telefónica y YoigoAbertis Telecom ha mostrado interés por comprar antenas de telefonía móvil de Vodafone y Orange con el objetivo de crecer en un negocio donde pretende convertirse en el jugador más relevante del mercado español. Según ha podido saber elEconomista de fuentes del sector, los contactos de Abertis con los dos gigantes de las telecos se encuentran en una fase incipiente. En concreto, fuentes próximas a Vodafone precisaron que la filial española "mantiene conversaciones con muchos jugadores sobre múltiples cuestiones pero sin que ello signifique que los encuentros tengan que sustanciarse en posibles acuerdos". Por su parte, los portavoces de Abertis declinaron realizar declaraciones al respecto. No obstante, tanto Vodafone como Orange podrían estar receptivos ante la transferencia de parte de sus estaciones base a un gestor independiente, asegurándose ingresos extraordinarios, así como mejora en la calidad y el mantenimiento del servicio de las infraestructuras. Esa receta ya la practica Telefónica en España, con unas experiencias tan satisfactorias que han animado a la multinacional a exportar la estrategia en otros mercados. Según datos del sector, Vodafone cuenta con 16.000 estaciones base en España, mientras que Orange atesora alrededor de 15.000. Por su parte, la alianza Telefónica y Yoigo suma 20.000 antenas. En el caso de que prosperen las conversaciones de Abertis Telecom con Vodafone y Orange, la compañía de concesiones e infraestructuras daría continuidad a otras operaciones realizadas últimamente. La más reciente consistió en la adquisición de 1.741 torres de Telefónica y Yoigo, realizada a finales del año pasado a cambio de 171 millones de euros. Todo lo anterior se complementará con las compras de otras casi 2.500 nuevas estaciones de Telefónica y Yoigo a cambio de 214 millones de euros. En la actualidad, Abertis Telecom es dueña de 5.500 estaciones base, con el objetivo de elevar esa cifra hasta los 8.000 emplazamientos. El pasado diciembre de 2013, Abertis Telecom confirmó en un comunicado a la CNMV su intención de convertirse en un "actor clave en la racionalización del uso de infraestructuras de telecomunicaciones fijas y móviles en España". Precisamente este empeño ha podido animar a Abertis a contactar con Vodafone y Orange para adquirir nuevos emplazamientos. Según fuentes del mercado, la externalización de las estaciones base aportan considerables ventajas a los operadores, tanto desde el punto de vista de reducción de gastos como de eficiencia y agilidad en los despliegues de nuevas redes. De esa forma, cada vez son más telecos las que deciden desinvertir en estaciones base y apostar con la compartición de emplazamientos gestionados y mantenidos por terceros. Asimismo, las nuevas torres de telefonía de Abertis Telecom están abiertas a todos los operadores. La estrategia de Abertis Telecom de adquisición y posterior explotación de infraestructuras de telefonía no se limita a España, sino que también podría extenderse en otros países. Entre ellos se encuentra Italia, donde Telecom Italia ya ha manifestado su intención de vender parte de sus estaciones base. Abertis Telecom, que estos días participa en el Mobile World Congress de Barcelona, también prevé desplegar infraestructuras de red en el interior de las ciudades, no sólo en los ámbitos rurales como ocurría hasta la fecha. Para ello, la empresa conversa con los grandes ayuntamientos para instalar puntos de accesos de WiFi en farolas, semáforos y marquesinas. Esas infraestructuras posteriormente servirán para acoger small cells, pequeñas antenas de móvil y banda ancha, con las que descongestionar el tráfico de las redes celulares.