El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió ayer a Panamá una política fiscal más restrictiva para evitar que los retos futuros, como superar los retrasos en las obras del Canal, desestabilicen su economía. En un comunicado, el organismo internacional apuntó a que Panamá lideró el crecimiento económico en América Latina en la última década, con un 8,5 por ciento de media, una cifra ligeramente inferior a la del año 2003 (casi un 8 por ciento) y a la proyectada para el año en curso (por encima del 7 por ciento). La continuación de las obras del Canal de Panamá dependen del acuerdo definitivo sobre el plan financiero que la Autoridad del Canal de Panamá negocia con el consorcio adjudicatario, donde se encuentr Sacyr, para relanzar a largo plazo el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas, reactivado el jueves pasado tras 16 días totalmente paralizado. Los retrasos en esta obra son uno de los retos a superar que señala el FMI para Panamá, junto al fin de los estímulos monetarios de la economía de Estados Unidos y los cambios en la situación comercial y financiera mundial.