Quintás culpa de la crisis de confianza a las entidades foráneas por su "codicia"madrid. Las cajas de ahorros niegan la mayor sobre su situación de debilidad en esta época de turbulencias y presumen de su fortaleza. El presidente de la patronal del sector CECA, Juan Ramón Quintás, se presentó ayer en unas jornadas financieras organizadas por el Foro de Nueva Economía para rebatir con datos todo tipo de especulaciones, además de para defender el modelo de estas entidades y atacar a la banca, sus eternos rivales. Quintás hizo una exposición inicial sobre las turbulencias del sistema, en la que criticó con dureza a los bancos internacionales. Les culpó de desencadenar la tormentasubprime por su "avaricia" y "codicia", que ha provocado una "profunda desconfianza" de los inversores" tras una "cadena de errores" e "indisciplina". En este contexto, señaló que el sector en España ha salido airoso y que las cajas "ni siquiera se han despeinado". Es más, consideró que han sufrido menos que sus principales competidores, los bancos, y han registrado un "notable" fortalecimiento de la solvencia. Recursos históricos Tal fortaleza se ha trasladado enque las entidades de ahorros son más solventes que la banca al haber encontrado nuevas vías de captación de recursos, como la cotización de sus carteras industriales (caso de La Caixa con Criteria) y la recién anunciada emisión de cuotas participativas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Quintás señaló que por primera vez en la historia los recursos propios de las cajas soprepasa los 100.000 millones de euros tras haber registrado en 2007 un aumento del 14 por ciento. El máximo responsable de la CECA presumió, además, de que las entidades que representa son líderes en solvencia. El ratio de recursos totales de las cajas bajó una décima, hasta el 12,1 por ciento, frente al deterioro de cinco décimas del sistema financiero español.