Si la televisión que busca la tiene su entidad, por lo general sale más barata que en la tienda. Eso sí, hay que tener presente que hay depósitos mejor remunerados y que los regalos tributan. Por Isabel GilLos platos del Libretón de BBVA, las sartenes de La Caixa, las sábanas de Bancaja, las televisiones de Unicaja, Bancaja, Ibercaja y de muchas otras entidades financieras son sólo una pequeña parte del inmenso granito de arena que aporta la banca a los hogares españoles. Pero, ¿salen rentables estos regalos? El cliente debe sacar la calculadora para saber si contratando un producto de similares características pero que cambie el regalo por remuneración en efectivo se podría comprar más utensilios para su casa. La respuesta es afirmativa. Ibercaja, por ejemplo, ofrece una televisión con TDT integrado de Philips por una imposición a plazo fijo de 7.150 euros a 24 meses, que equivaldría a una TAE (tasa anual equivalente) del 4,36 por ciento. Es decir, supondrían una ganancia de 312 euros, que se quedaría por debajo de los 499 euros que vale la televisión si se compra en Carrefour. La imposición merece la pena si quiere una TV de esas características. Además, el depósito a doce meses Ibercaja Directo ofrece una TAE un poco superior, del 4,55 por ciento, que para la misma inversión se sigue quedando por debajo del precio del electrodoméstico. Pero, ¡cuidado!, esto no significa que no puedan encontrar depósitos con los que poder comprar un televisor más grande. De hecho, la actual oferta es amplia y con jugosas propuestas. Por ejemplo, el Depósito Premium de Openbank para nuevos clientes, uno de los más rentables a doce meses, ofrece una remuneración del 5,25 por ciento TAE, que le permitiría al cliente ganar un poco más que con los dos anteriores, aunque hay que tener en cuenta que al año vence este producto. Si buscamos uno a 2 años, Openbank ofrece el 4,5 por ciento TAE, que tampoco permitiría colocar en el salón la televisión de Ibercaja, aunque sí está mejor remunerado que el de la caja. Y es que, al final, lo importante es comparar las remuneraciones, ya que se trata de productos de ahorro. Y en este ejercicio, los depósitos con regalo se quedan por detrás de los más rentables del mercado, como el que ofrece a doce meses Finantia (5,75 por ciento TAE), Caja Duero (4,95 por ciento) o Uno-e para nuevos clientes (4,65 por ciento). Si este último ofrece un rendimiento de alrededor del 0,3794 por ciento al mes, las cazuelas que regala Unicaja no pasan del 0,2959 por ciento. (ver cuadro) Sin embargo, BBVA defiende la valía de los regalos de su Libretón, que en la promoción que terminó ayer de los cuchillos ofrecía un 4,5 por ciento TAE. "Si a los 2.800 euros que pedimos a los clientes por los cuchillos le aplicamos una TAE superior, que puede estar ofreciendo un depósito, del 5 por ciento, la remuneración sería de 52 euros (ya descontadas las retenciones fiscales), frente a un precio superior de estos cuchillos en un comercio", explican fuentes de BBVA. Y un caso más. La Caixa regalaba hasta ayer tres sartenes por ingresar 2.500 euros en su Libreta Estrella; un dinero que se puede sacar al día siguiente del ingreso sin penalización. ¿Qué busca la caja con esta campaña? "Sobre todo la captación y reactivación de clientes". Y la mejor forma es a través de productos de hogar "con marcas reconocidas, que son los que tienen mejor acogida", reconoce la caja. De hecho las cifras que se obtienen con estas campañas hablan por sí solas. BBVA capta 1.400 millones de euros de media en cada una de sus quincenas del Libretón (hace dos al año) de unos 400.000 clientes, de los que un 20 por ciento se estrenan con la entidad y un 65 por ciento son habituales. Con lo que los objetivos de este tipo de campañas están más que cumplidos: "Estas campañas son la puerta de entrada para la fidelización de clientes", apuntan fuentes de BBVA. Bancaja es una de las entidades más originales al incluir sábanas en su bazar para el hogar por abrir una cuenta por 1.000 euros o si ya se es cliente una imposición a 9 meses de 1.000 euros (TAE 3,92 por ciento). Respecto a estas campañas, la caja valenciana explica que el 45 por ciento de los nuevos clientes optan por las cuentas de alta remuneración, mientras que el 20 por ciento prefiere las campañas ligadas a regalos. Además, el 35 por ciento de los nuevos clientes se decantan por productos con mayor retribución, pero de menor liquidez. Y, ¿por qué regalos para el hogar? Todas las entidades coinciden en que a los clientes les entran más fácilmente por los ojos este tipo de regalos, aunque cada vez cogen más fuerza los tecnológicos, como el GPS navegador para coche de la marca Navigón que ofrece el Banco Pastor por una imposición a plazo fijo de 5.000 euros a 12 meses, con una TAE equivalente al 3,68 por ciento. En el mercado, este producto ronda los 170 euros, mientras que el inversor se llevaría unos 184 euros si el depósito fuera remunerado. Una vez más, esta imposición está por debajo de la media, que ronda el 4 y 4,5 por ciento TAE. ¡Cuidado con la letra pequeña! Pero además de darle a la calculadora, los clientes tienen que saber leer la letra pequeña de estas promociones. El menaje para el hogar (y para el coche) debe pasar la aduana de Hacienda, ya que tributa como rendimientos de capital al ser considerados como remuneración en especie, es decir, retienen al cliente el 18 por ciento del TAE teórico cobrado, que debe figurar en todos los folletos promocionales. Además, algunas entidades, sobre todo bancos, prefieren desvincularse de este tipo de campañas ya que creen que atraen a inversores menos cualificados que no valoran las rentabilidades de los productos financieros. Por eso, cada vez que llega la campaña de planes de pensiones son muchas las voces que se quejan de sintetizar este ahorro al jamón o televisión de turno. Tampoco el inversor debe olvidar, que la actual oferta de depósitos es muy competitiva, con tipos que llegan al 5,75 por ciento TAE. ¡Bienvenido a la república independiente de la banca!