El consejo verá los detalles de la compensación de Argentina por expropiar YPFEl consejo de administración de Repsol tiene mañana una de las reuniones más importantes de los últimos años. En el orden del día figura como tema estrella estudiar el principio de acuerdo alcanzado con Argentina para cobrar los 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros) por la expropiación de YPF en abril de 2012, pero se analizarán otras cuestiones de relevancia para la sociedad. El consejo tendrá que decidir si propone la reelección de la mano derecha del presidente, Antonio Brufau: Luis Suárez de Lezo, que además de ser el segundo ejecutivo, ejerce como secretario general del consejo y representante de la petrolera en el consejo de administración de Gas Natural. Otra de las vocales del consejo de las que se propondrá su reelección es María Isabel Gabarró, ya que su anterior mandato se aprobó en 2009. El consejo analizará también las cuentas del ejercicio en el que se han cerrado desinversiones como la de los activos de GNL y una importante reducción de deuda. La compensación pactada ascenderá a 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros), lo que supone una cantidad inferior a la reclamación inicial de la petrolera y desde luego muy superior a lo quepretendía desembolsar el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El ministro español de Industria, José Manuel Soria, aseguró que el principio de acuerdo al que han llegado el Gobierno de Argentina y Repsol sobre la expropiación de YPF "es importante porque despeja incertidumbres e introduce seguridad, tanto desde el punto de vista de la empresa como del país". El acuerdo tendrá que pasar todavía por la Junta de accionistaa, por el Tribunal de tasación argentino y por el Congreso argentino, pero existen incertidumbre como la del fiscal argentino abrió una investigación en diciembre sobre el pacto pero nada se sabe sobre el avance de sus diligencias.