Proyecta vender de inmediato sucursales vacías valoradas en 352 millonesBankia da nuevos pasos hacia la normalización. La entidad prevé recuperar este año el plan de retribución variable de la cúpula, orillado en los últimos dos ejercicios, tras haber sufrido una pérdida récord de 19.193 millones de euros en 2012 al decidir sanearse de golpe y caminar hacia una normalización en actividad y resultados que facilite la obligada privatizacción. Los contratos del presidente, José Ignacio Goirigolzarri, y su número dos, José Sevilla, incorporados a Bankia en 2012, incluyen pagos variables. Sin embargo, ambos han renunciado hasta ahora a su cobro, percibiendo el pasado año únicamente el sueldo fijo máximo fijado por ley de 500.000 euros para entidades con ayudas -el Estado es propietario del 68,395 por ciento del grupo BFA-Bankia-. La ley articulada por el Gobierno en plena polémica de las pensiones de oro cobradas por gestores que llevaron a antiguas cajas al precipio permitía a los nuevos administradores percibir 300.000 euros al año en pago variable, siempre que lo autorice el Banco de España. Goirigolzarri y Sevilla tienen, sin embargo, limitado el importe a un tope de 250.000 por contrato. El banco "prevé" que se "introduzca" la retribución variable este año para los empleados y directivos -ahí se encuadran los primeros espadas-, según el informe de Gobierno Corporativo registrado ayer en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Diseñado con el asesoramiento de HayGroup y Towers Watson, ligaría el cobro a tres variables: objetivos vinculados a la estrategia y plan de reestructuración del banco, a gestión de riesgos, capital y liquidez, y al propio desempeño del cargo del ejecutivo, y alineado "con los intereses de los accionistas" y su valor de mercado, algo que cobra valor de cara al esperado inicio de privatización. Por ley, debe diferirse el pago durante tres años, dilatando el abono así hasta 2017, momento en el que el Estado tiene que estar fuera del capital. En todo caso tiene que ser aprobado aún por su dirección y el supervisor. El informe de Buen Gobierno cifra en 1,8 millones las retribuciones percibidas por el consejo el pasado año, un 44 por ciento inferior a 2012, por el ajuste de salarios y el adelgazamiento del órgano -ha pasado de 19 a 10 vocales-. Barcoj cobró 300.000 euros Detalla que Bankia indemnizó al número dos de Rodrigo Rato, Francisco Verdú, con 462.000 euros, y compensó con 300.000 euros al director financiero de Miguel Blesa, Ildefonso Sánchez Barcoj, aún cuando se le había negado la indemnización de 4,49 millones estipulada en su contrato cuando fue sustituido, después de resultar imputado en el caso por la salida a bolsa abierto en la Audiencia Nacional. La documentación registrada en la CNMV revela que Bankia proyecta la venta "inmediata" de un paquete de sucursales con un valor neto próximo a 352 millones. Son inmuebles vacíos, que han dejado de pertenecer a la red comercial, en ejecución del plan de reestructuración comprometido con Bruselas y que obligaba a reducir un 39 por ciento las oficinas -pasar de 3.117 a unas 1.900-2.000- y en un 28 por ciento la plantilla, pasando de 20.589 a unos 14.500 trabajadores. Ambos ya acordados y casi cubiertos. La reestructuración costará 736 millones al banco y, dado el avance del plan, apenas le queda por sufragar 131 millones.