Los fichajes se han realizado con la colaboración de una consultora externaEnagás ha aprobado en su consejo proponer a su próxima junta general una profunda renovación de su máximo órgano de administración. El gestor del sistema gasista planteará esta misma semana el nombramiento de cinco ex altos cargos del Partido Popular, pero también expertos en materia energética, ambiental, industrial y de competencia: Ana Palacio, Isabel Tocino, Luis Valero, Gonzalo Solana y Antonio Hernández Mancha. Ana Palacio, que cuenta con una amplia trayectoria en el sector energético, fue ministra de Exteriores en la segunda legislatura del Gobierno de José María Aznar y en la actualidad forma parte del consejo de administración de EDP España. Isabel Tocino fue ministra de Medio Ambiente también en la etapa del anterior Ejecutivo del PP. En la actualidad es consejera del Santander y de Ence. Asimismo, Enagás planteará el nombramiento del ex secretario general de Industria, Luis Valero; del expresidente del Tribunal de Defensa de la Competencia entre 2000 y 2005, Gonzalo Solana, así como del expresidente de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha. Los cinco nuevos fichajes, que curiosamente han sido seleccionados con la participación de una empresa asesora externa, entrarán en el consejo en sustitución de cinco vocales, cuyos mandatos como consejeros independientes vencen ahora. Abandonan el Consejo Se trata de Dionisio Martínez Martínez, antiguo consejero de otras compañías como Telefónica o Iberia y expresidente de Asfaltos Españoles y de FeuVert Ibérica. Asimismo, abandonan Enagás, Isabel Sanchez García, que llegó al consejo de la compañía en 2010; José Riva Francos, cuya participación como vocal se remonta al año 2002; María Teresa García-Milá, profesora de la UPF e integrante del Consejo desde 2006, al igual que Miguel Ángel Lasheras. En el consejo también se aprobó la renovación de los cargos del presidente, Antonio Llardén, y del consejero delegado, Marcelino Oreja. Por otro lado, la compañía presentó ayer los resultados de 2013, año en el que han alcanzado un beneficio neto de 403,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,2 por ciento respecto a los 379,5 millones de 2012. Según destacó el grupo, ha superado los objetivos marcados gracias al riguroso control de los gastos operativos, la mejora del coste financiero medio y la integración de las adquisiciones realizadas. Asimismo, la compañía explicó que su estrategia de crecimiento se basará en la expansión internacional, e indicó que espera elevar un 2,4 por ciento tanto el beneficio como el dividendo este año. El presidente de Enagás, Antonio Llardén, explicó ayer que calcula que el déficit de tarifa acumulado del gas asciende en la actualidad a unos 320 millones, después de que 2013 cerrara con un leve desfase de "diez, quince o veinte millones". Llardén explicó que el 95 por ciento del déficit acumulado procede de 2011, dado que en 2012 no se registró ningún desajuste. En contestación a pregunta de un analista sobre cómo deberían evolucionar las tarifas para solucionar el déficit gasista "con y sin la entrada de Castor en funcionamiento", Llardén ha contestado: "Para 2014, dependerá de qué activos puedan entrar o no en el sistema. Usted aludía al almacenamiento de Castor, y esto quizá nos podría dar a lo mejor 200 millones más de déficit en cifras estimativas". Ante este escenario, la reforma gasista en la que trabaja el Gobierno puede suponer "un ajuste en un año o en dos", pero no tendrá en ningún caso "un impacto dramático", según Llardén.