Considera "acreditado" que la alemana seguirá consumiendo ese combustiblemadrid. Endesa sigue desgranando su batería de argumentos contra las medidas impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa de E.ON. Ahora le toca el turno a la condición undécima por la que se obliga a la alemana a vender las centrales de carbón. Tras el análisis de esa condición, la conclusión es clara y sin pie a interpretaciones: es "poco seria" y "carente de toda consistencia".A través del recurso de alzada presentado por la compañía ante el Ministerio de Industria el pasado viernes, Endesa argumenta que "si el Estado español considerara que realmente está aquí en juego la seguridad pública, indudablemente habría acudido a técnicas de intervención de carácter jurídicamente coercitivo (...), no dejando su satisfacción al albur de decisiones voluntarias de las empresas eléctricas", subraya Endesa. La compañía desmonta así en su recurso el argumento utilizado por la CNE de que la obligación impuesta a E.ON de vender las centrales de carbón de Compostilla, Teruel y Anllares, que en total suponen una potencia instalada de 2.423 megavatios (MW), es necesaria para eliminar los riesgos que la operación supondría para la garantía de suministro y para el fomento del consumo de las fuentes energéticas autóctonas y el consumo de carbón.Inaceptable "No es aceptable que, cuando la Administración entiende que es posible que una determinada empresa no va a obrar en la forma que estima adecuada para la defensa del interés público, olvide su planteamiento inicial y acuda a una técnica interventora jurídicamente vinculante y especialmente incisiva, como es la privación del derecho de propiedad" subraya el recurso al que ha tenido acceso elEconomista y que concluye "la incoherencia del planteamiento de la Administración es evidente". Para Endesa, el razonamiento en el que la CNE pretende fundar esta condición "carece de toda consistencia, ya que los objetivos de consumo de carbón nacional autóctono establecidos en el Plan de la Minería del Carbón son, de facto, vinculantes y, en particular, lo son para Endesa". Producción de carbón "Endesa es también -pese a que la CNE parece olvidarlo- una empresa minera productora de carbón nacional, de forma que la misma tiene el máximo interés en que, efectivamente, se proceda a la adquisición de dicho carbón", agrega. "El Plan de la Minería de Carbón,- prosigue el recurso- ya prevé la posible adopción de cualesquiera medidas vinculantes encaminadas a garantizar el consumo de la cuantía fijada en el caso de que así sea necesario, de forma que no es indispensable en absoluto la imposición de la onerosísima obligación de desinversión para asegurar el cumplimiento del mecionado objetivo". La eléctrica que preside Manuel Pizarro considera "acreditado" por la experiencia producida en España que "la circunstancia de que una sociedad esté controlada por capital extranjero no obsta en absoluto al mantenimiento del consumo de carbón autóctono". Así, la empresa que preside Manuel Pizarro cree que todas estas consideraciones ponen de manifiesto que no es en absoluto necesario imponer la desinversión de centrales de carbón autóctono para proteger el interés público en el consumo de esta materia prima en una determinada cuantía.