Con esta fórmula pretendía evitar lanzar una opa por todo el capital de la empresamadrid. La familia Sanahuja, a través de Cresa, ha intentado con mil y una fórmulas controlar Metrovacesa sin lanzar una opa sobre el cien por cien del capital. Una de ellas era una dación en pago. La propuesta de los principales accionistas de Metrovacesa (24,9 por ciento) consistía en entregar o ceder a las entidades que financiarán la operación un porcentaje de capital de la primera inmobiliaria española, según informaron fuentes cercanas a los Sanahuja. Esta cesión de acciones se haría efectiva con posteridad al periodo de aceptación de la oferta y antes de su liquidación. Las entidades financieras se comprometían a vender inmediatamente esos títulos de Metrovacesa asignados, y a no ejercer, entre tanto los derechos políticos incorporados a los mismos.Con esta fórmula, la familia Sanahuja cancelaría parte del crédito para financiar la opa mediante la entrega de acciones de Metrovacesa como pago del mismo.Esta medida permitiría a los promotores catalanes extender su oferta al 26 por ciento del capital de la inmobiliaria y no tener más del 50 por ciento, por lo que evitarían una opa al cien por cien. Una propuesta que se quedó en papel mojado, ya que la CNMV la rechazó por no ajustarse a la ley de opas. ¿Las razones? Había concertación entre los Sanahuja y las entidades financieras sobre esa transmisión de títulos. Tras esta fórmula, la familia catalana presentó la semana pasada otras dos más cuando elevó la mejora de su oferta. La primera de ellas es la donación a entidades no lucrativas del porcentaje excedente. Una propuesta que evita la concertación ya que las beneficiarias de ese paquete no tienen nigún vínculo con la familia catalana. La segunda fórmula es el pago de títulos de Metrovacesa a los accionistas más un dinero en efectivo (90 euros por título).