La aseguradora tiene que liberar 300 millones de la fianza para validar el acuerdo Después de más de un mes de disputas, el conflicto entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio encargado de las obras de ampliación (GUPC) bajó ayer de intensidad con el anuncio de un principio de acuerdo entre las partes. "La situación está bien encaminada, lo único que falta es saber qué participación va a tener Zurich en esa solución", explicó el administrador de la ACP, Jorge Quijano, durante su comparecencia ante la Asamblea Nacional de Panamá. "La aseguradora tiene que manifestarse en los próximos días". Zurich es la encargada de custodiar la fianza de 600 millones de dólares (440 millones de euros) que en 2009 depositó el consorcio para garantizar la ejecución del proyecto. Según Quijano, de esta cantidad la firma aseguradora debería estar de acuerdo con liberar 400 millones de dólares (unos 300 millones de euros) para que el acuerdo entre la ACP y la adjudicataria pueda firmarse. "Si no, esto se cae", añadió, insistiendo al mismo tiempo en que pactar con el GUPC es la mejor opción de todas. En cuanto a los puntos ya consensuados entre el consorcio y la autoridad panameña, tal y como explicó Quijano, se encuentra el relativo a la financiación que cada una de las partes tendría que aportar para dotar al proyecto de liquidez al margen de la fianza de Zurich. Así, la ACP proporcionaría adelantos al consorcio de 100 millones de dólares (73 millones de euros), la misma cantidad que tendría que inyectar directamente el GUPC. Devolución de adelantos Asimismo, otro de los puntos importantes corresponde a la devolución de los adelantos por importe de 780 millones de dólares (570 millones de euros) que el consorcio ha recibido de la ACP en los últimos años y que no tendrá que empezar a reembolsar hasta dentro de dos meses. "Este es uno de los sacrificios que nosotros vamos a tener que hacer", apuntó Quijano, dando a entender además al auditorio que la devolución de esta cantidad se escalonará hasta finales de 2018. "La relación contractual no acaba con la finalización de la obra en diciembre de 2015 [el conflicto ha retrasado seis meses la inauguración de las nuevas esclusas]. El contrato contempla tres años más para labores de mantenimiento y frente a contratiempos que puedan surgir". La entrega de las compuertas de las esclusas también ha sido arreglada entre las partes. Los últimos dos portones de los 16 que tendrá la ampliación llegarán a Panamá a finales de este mismo año. "Éste no es un punto crítico", zanjó. Aunque la crisis en Panamá parece próxima a terminar, Quijano no quiso echar las campanas al vuelo, anunciando que si no hay acuerdo antes del martes la ACP romperá con el GUPC. Sacyr subió ayer en bolsa un 4,7 por ciento para situar el precio de sus títulos en los 4,03 euros.