Eskenazi lanza la opa por el porcentaje que le faltaba de YPFmadrid. La Comisión Nacional de Energía ha autorizado la compra por parte de Repsol YPF de cinco autorizaciones administrativas para suministrar gasóleo B en Castellón, Peñíscola, Santander, Cedeira y Vigo, así como en las zonas de servicio de los puertos. Según indicaron fuentes de la petrolera, las concesiones de estos puertos duraban hasta el año 2022, pero la petrolera británica ha podido desprenderse de las mismas. Ahora, con el permiso de la CNE, será necesario lograr el de la Comisión de Competencia, así como el de las Autoridades Portuarias implicadas en esta operación. En los puertos de Catellón, Cedeira y Peñíscola todas las ventas de gasóleo B se realizan desde instalaciones fijas. Por otro lado, el Grupo Petersen, propiedad de Enrique Eskenazi, adquirirá a Repsol el 0,1 por ciento de YPF por 9,6 millones de euros a través de una operación que incluye el lanzamiento de una opa por el 100 por ciento de la filial y que permitirá al inversor argentino superar uno de los principales escollos regulatorios en la adquisición del 25 por ciento de la sociedad. Para Repsol, esta operación es una "simple formalidad" ya recogida en los acuerdos entre las partes, en los que también se contemplaba la modificación de los estatutos de YPF para acoger su nueva estructura.