El PP y PSOE reclaman que no se precipite la venta para recuperar las ayudasLa reconversión de las antiguas cajas de ahorros se ha convertido en un sumidero de ayudas. Se han inyectado 61.366 millones de euros a cargo del Erario y el Fondo de Garantía, con un grado de recuperabilidad más que dudoso a tenor de las subastas a milmillonarias pérdidas en un buen puñado de entidades. Por eso Bankia se perfila como la última oportunidad para restablecer los máximos recursos posibles en una privatización que ayer agitó la polémica en el Congreso. El PP y PSOE reclamaron prudencia y no precipitarse al presidente del Fondo de Reestructuración y subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy. "No hay que tener prisa", emplazó el popular Fernando López-Amor, quien demandó ser "muy cuidadoso" porque dicha desinversión "tiene que cubrir las pérdidas de otras entidades". "Vender ahora sería pematuro", zanjó el portavoz de Economía del PSOE, Valeriano Gómez, con el argumento de que la gestión del equipo capitaneado por José Ignacio Goirigolzarri será capaz de poner en mayor valor la franquicia. ¿A qué obecede acelerar el proceso cuando hay margen hasta 2017 para que el Estado venda su 68,39 por ciento en BFA-Bankia? Restoy proporcionó una clave: el banco cotiza a 1,5 veces su valor contable: "La ratio frente al valor en libros se sitúa entre las dos o tres cotizadas más altas de Europa". Sin mencionarlo expresamente, de sus palabras se infiere el reconocimiento de que está cara y se brinda la oportunidad visto el interés de fondos internacionales en entrar en el capital. En BFA-Bankia se han comprometido 22.424 millones. Su cotización cerró ayer en 1,33 euros. Bastaría alcanzar los 1,35 euros para recuperar los 10.621 millones inyectados directamente en Bankia, que es el principal activo del grupo BFA. El ministro de Economía, Luis de Guindos, comprometió, como "obligación" del Gobierno, recuperar "absolutamente todo" lo aportado a las entidades en un encuentro de la APD y Deloitte. Para rescatar el cheque íntegro a través de Bankia su precio debe subir a 2,847 euros. El Frob ha arrancado el proceso, con la búsqueda de un banco de inversión. En el parqué se bajara una primera colocación pronto, incluso en el primer trimestre, y por una cuota de entre el 5 y 10 por ciento. Restoy eludió entrar en cifras y calendarios, con un "no hay objetivos prefijados" más allá de "conseguir el máximo retorno posible" para el contribuyente. Excusó que la estrategia de salida se perfilará tras escuchar al asesor independiente con la matización de que "sería irresponsable" no valorar la colocación tras la alta revalorización en bolsa. Se alinea con el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que ve factible recuperar las ayudas y concluir la privatización en dos años. "¡Ójala tengamos una oferta suficientemente cuantiosa y un análisis que nos diga que es realmente la mejor estrategia que podemos seguir para preservar el patrimonio público!",exclamó Restoy al ser cuestionado sobre la posibilidad de Bankia esté en manos privadas en 2016. Hasta ahora, la única operación no deficitaria ha sido la integración de Banca Cívica, ya que CaixaBank devolvió sus 977 millones, pero su situación difiere de las nacionalizadas. En la última, en Novagalicia se recuperán 728 millones de los 8.981 millones comprometidos -Banesco pagará 1.003 millones y el Frob asumirá 275 millones por varias contingencias protegidas-. Restoy admitió que Ceiss costaría otros 1.000 millones extra, en el caso improbable de fracasar la unión a Unicaja.