Quiere ser el único partícipe y amplía la ventana de liquidezEl menguante grupo de fondos inmobiliarios españoles está punto de perder a otro de sus miembros. Según ha comunicado Bankia Fondos a la CNMV, escindirá en dos a su fondo Bankia Inmobiliario con el doble objetivo de que sea el grupo el que se quede como único partícipe del producto y de dar salida a los pocos inversores particulares que aún tienen en su cartera de fondos alguna participación de este producto. La gestora capitaneada por Rocío Eguiraun ofrece a aquellos inversores que atesoran los 5,8 millones de euros de patrimonio del fondo de 290 millones que aún no está en manos Bankia, la opción de reembolsar o traspasar sus participaciones sin pagar comisión de reembolso hasta el próximo 28 de febrero. Sin embargo, no está claro si ese traspaso se tendrá que realizar a algún otro fondo concreto de Bankia o a cualquier producto que elija el partícipe. Y también se desconoce el valor liquidativo al que reembolsarán, quien así lo decida, sus participaciones. Lo que parece más que probable es que ese valor al que rescaten sea inferior al que pagaron cuando contrataron las participaciones. Según los datos de Inverco, Bankia Inmobiliario pierde un 2,38 por ciento anual a diez años (en marzo cumpliría su décimo aniversario), un 8,86 por ciento anual a cinco años y más de un 15 por ciento sólo en los últimos doce meses. No es la excepción del grupo. Ni en cuanto a rentabilidad -de media pierden un 14 por ciento en el último año- ni en cuanto a la decisión de dejar de formar parte del escaparate de las gestoras. Antes de Bankia han sido otras muchas las que han optado por cerrar sus fondos inmobiliarios ante la crisis del ladrillo de nuestro país y que explica cómo los 8.000 milllones que llegaron a manejar estos productos en 2007 se han convertido en poco más de 3.000. Los casos más sonados han sido los del Santander o BBVA, pero también otros grupos como CatalunyaCaixa o Inverseguros. De esta manera, los partícipes de fondos se han quedado con tan sólo dos alternativas para invertir en ladrillo directamente: los fondos de Sabadell y de Ahorro Corporación.