La petrolera comenzará los sondeos en Canarias en el segundo trimestreLos resultados de Repsol hasta septiembre descendieron un 17 por ciento principalmente por la interrupción de las operaciones en Libia como consecuencia de los disturbios y la agresiva respuesta del Gobierno y el Ejército. Sin embargo, la petrolera ya ha logrado subsanar este episodio y ha reiniciado las operaciones en este país. La ocupación de sus instalaciones por parte de un grupo de tuaregs ya ha quedado atrás y la petrolera se ha puesto el objetivo de perforar 16 pozos en el país y adquirir 5.600 kilómetros cuadrados de zonas para exploración. En una conferencia desde Londres con motivo del Exploration Day, que se celebra cada año para ofrecer datos concretos de sus actividades de upstream, la compañía también ratificó que el primer sondeo exploratorio en Canarias se iniciará durante el segundo trimestre de este año. La petrolera también obtuvo sus resultados positivos en exploración, a pesar de la expropiación de YPF. En concreto, Repsol logró una ratio de éxito en exploración del 39 por ciento durante el pasado año y obtuvo resultados positivos en 9 de los 23 pozos que exploró el año pasado. Con todo, durante 2013 añadió más de 300 millones de barriles equivalentes de petróleo. Las operaciones de Repsol en exploración se extendieron en una superficie de bloques exploratorios equivalente a 212.554 kilómetros cuadrados, 630 kilómetros cuadrados más que en el ejercicio anterior. Como hito de 2013 destaca el inicio de producción de petróleo en el campo Carabobo, en Venezuela, mientras que en 2014 se espera el inicio de las extracciones de gas en Cardón IV, en el mismo país. La petrolera ha entrado recientemente en países como Namibia, Bulgaria, Rumania o Australia, intensificado la actividad en Liberia, Guinea Ecuatorial o Angola. Además busca oportunidades de inversión en el Norte de América para fortalecer su negocio.