Google vende el fabricante de móviles por el 20% de lo que pagó hace dos años"Si las tropas enemigas se hallan bien preparadas, intenta desordenarlas", rezaba Sun Tzu en El Arte de la Guerra. Es por ello que la venta de Motorola Mobility al gigante chino Lenovo por parte de Google podría considerarse un golpe maestro en el competitivo mercado de la telefonía móvil. Es cierto que el buscador por excelencia de la red pone fin a un experimento truncado, que comenzó hace 22 de meses con la adquisición del hardware del fabricante estadounidense por el que pagó 12.500 millones de dólares, prácticamente un 80 por ciento más de lo que pagará el fabricante de ordenadores asiático. Sin embargo, Google se queda con las valiosas patentes que, al fin y al cabo, son la joya de la corona de este mercado, mientras deja que un titán de la talla de Lenovo desestabilice a dos de los principales protagonistas de la batalla: Apple y Samsung. Recapitulemos. Rendición ante Apple La compañía capitaneada por Larry Page anunció a última hora del miércoles que vendía el grueso de Motorola Mobility a Lenovo por 2.910 millones de dólares. Un precio de saldo que provocó la incredulidad de los expertos, especialmente porque confirma que el buscador tira la toalla a la hora de plantar cara a Apple. Dicho esto, es cierto que la compañía suelta el costoso lastre a tiempo y no se deshace de las patentes, ni siquiera aquellas en curso, lo que blinda a todos los desarrolladores de aplicaciones Androids de posibles batallas legales en el futuro. Además, con la entrada de Lenovo en el mercado de los teléfonos inteligentes a través de la marca de Motorola, "la competencia en el sector de los smartphones será aún más agresiva", reconocía Gokul Harinharan, analista de JP Morgan. "Los márgenes comenzarán a estrecharse considerablemente ante el incremento de los competidores, especialmente en mercados clave como China", señaló. De hecho, podría decirse que con el sistema operativo de Google para móviles Android dominando el 80 por ciento del mercado y Apple relegado a reinar sólo en la gama alta del sector, el mercado de los smartphones comienza a reflejar el de los ordenadores personales. El desembarco de Lenovo de la mano de una marca tan conocida como Motorola afectará directamente a otros fabricantes como HTC, Sony y LGE. No debemos olvidar que Motorola sigue portando la medalla de bronce en el ranking mundial de los teléfonos móviles inteligentes gracias a su dominio de un 8 por ciento del mercado. Tampoco hay que olvidar que Google y Lenovo han rubricado un acuerdo estratégico y que el buscador cuenta con una participación del 5 por ciento del fabricante chino, algo que también podría provocar daños colaterales a Asus, con el que la estadounidense ha mantenido una relación importante a la hora de desarrollar los productos Nexus. Lenovo, que la semana pasada acordó la compra del negocio de servidores de IBM, obtiene gracias a Motorola, una marca que le catapultaría en el mercado mundial de smartphones, donde hasta ahora ostentaba la quinta posición, sólo por detrás de Apple y Samsung. Ni que decir tiene que la china se convirtió en el primer fabricante de ordenadores personales más importante del mundo durante el año pasado.