Al nuevo rector de la Universidad de Deusto le toca consolidar el cambio En los últimos diez años la Universidad de Deusto ha realizado una enorme transformación interna y al mismo tiempo se ha abierto a la sociedad convirtiéndose en uno de los principales think tank a los que consultar y en uno de los mayores dinamizadores del espíritu emprendedor tan necesario en tiempos como el actual. El jesuita José María Guibert, su rector desde mayo, divide su tiempo entre el trabajo interno y las conexiones con la sociedad, ya que percibe que desde la sociedad "se espera mucho de la Universidad y es un reto escuchar a todos". ¿En un centro como Deusto la crisis se ha notado en el número de alumnos? Más que la crisis influye la natalidad, que en el País Vasco ha descendido a la mitad. Nosotros curiosamente en los últimos tres años hemos crecido en alumnos de primeros cursos. Parece que con la crisis la gente quiere estudiar más. ¿En épocas de vacas flacas como está Deusto? Todas las instituciones académicas están en momentos delicado. Nosotros tenemos cash flow (recursos generados) positivo, aunque en la cuenta final perdemos dinero, unos 2,6 millones, aunque en poco tiempo volveremos al equilibrio. Hay que tener en cuenta que hemos hecho inversiones muy fuertes en los últimos años, cerca de 66 millones, en nuevas infraestructuras y en adaptar nuestro modelo educativo. También hemos invertido y ampliado personal para potenciar la investigación y en promoción de empresas. ¿Menos recursos implica menos becas? Deusto tiene un plan propio, que lo financia la universidad, con un fondo de nueve millones de euros en cuatro años. Casi cada año se destinan 2,5 millones, que son compatibles con otras becas. La finalidad última de Deusto es promover la igualdad de oportunidades entre los estudiantes. Después están las becas públicas, del Gobierno vasco y Gobierno central, que suponen otros cuatro millones al año. Además en Deusto hay un proyecto para que las asociaciones de antiguos alumnos, Alumnni, puedan establecer un fondo para "apadrinar alumnos". ¿Es tan fuerte la vinculación de los antiguos alumnos? Las organizaciones de Alumni de Deusto tienen entorno a 7.000 asociados y son muy activas. Ellos quieren ser parte de la comunidad universitaria. Pueden ayudar a los alumnos actuales en relaciones, prácticas, emprendimiento, solidaridad, etc. ¿Qué papel juega el emprendimiento en este centro? A través de Deusto Entrepreneurship Centre y de numerosos programas se fomenta la empleablidad y formación relacionada con el emprendimiento tanto para los alumnos de grado, como en de los postgrado. Asimismo, la Universidad y la Fundación Deusto hemos promovido incubadoras de empresas, ayudas a la financiación, etc.