China recibe cada vez más estudiantes extranjeros, entre ellos numerosos españoles. Este país es una potencia que desde muchas universidades se quiere aprovechar como destino en el que cursar sus estudios. Además, el país de la República Popular podría convertirse en la primera potencia económica mundial en el 2018 según calculan los expertos. La Fundación ICO abre una nueva edición del Programa "Becas China 2013-2014" (25 plazas). Durante más de diez años casi 300 españoles se han formado en el país asiático gracias a este programa. El periodo de admisión de solicitudes estará abierto hasta el 18 de febrero de 2013 a las 14 horas. El perfil académico para la beca es el de titulados superiores pero en disciplinas muy amplias, desde abogados, periodistas o economistas. El programa pretende fomentar las relaciones entre España y China y mejorar los flujos e intercambios. Experiencia positiva De entre los ex becarios de la Fundación ICO han salido profesionales que desempeñan una función de primer orden en varias esferas de la sociedad china. Daniel Méndez (becario en Pekín 2007-2008-2009) indica que ha contado anteriormente con otras becas (Erasmus, Convenios Internacionales...), pero sin duda alguna "esta ha sido la mejor de todas". Asegura que "el ambiente universitario es muy muy bueno para incorporarse a la vida china, es un ambiente que favorece el contacto con los estudiantes chinos, que facilita el practicar el idioma y que permite conocer más sobre la realidad política, social y cultural del país". Actualmente trabaja en la Televisión Central de China, en el canal en español (CCTV-E). Comenta también que "aprender chino es una locura. Es muy difícil. Yo llevó aquí más de cinco años y mi nivel de chino es aceptable". Raquel LaTorre es otrol exbecario que estuvo en Pekín durante los años 2008-2009-2010. Actualmente trabaja como consultora de idioma, cultura y protocolo chino y ha comenzado su propio proyecto empresarial. También es docente de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) donde imparte la asignatura de cultura empresarial y protocolo chino en el curso de Experto en Geoestrategia y Comercio en China. Raquel afirma que nuestro país aún no es muy conocido en China. "A nivel popular, los toros y el fútbol siguen siendo nuestras señas de identidad. Sin embargo, existe un conjunto de la población, sobre todo universitaria, que siente un especial interés por el idioma español y las posibilidades que puede ofrecer en España y Latinoamérica". Prueba de ello es el esfuerzo que hace el Instituto Cervantes por hacer llegar la cultura española al público chino.