Desde que,e en enero de 2013, Ingrid Rivera Rocafort asumió el cargo de ministra de Turismo de Puerto Rico tiene una misión clara: fortalecer las relaciones con Europa. Tras la decisión de Iberia de abandonar las rutas a la isla, Rivera ha buscado alternativas hasta encontrar la solución en Globalia, un acuerdo que se rubricó en el Fitur el pasado miércoles y que supone que el país caribeño vuelva a recuperar la conexión con el Viejo Continente. ¿Qué significa el acuerdo que han firmado con Air Europa? Tras la decisión de Iberia de abandonar Puerto Rico, siempre tiene las puertas abiertas para volver, había que volver a recuperar la conexión con la Madre Patria. En menos de un año logramos nuestro objetivo y el primer vuelo será el 23 de mayo. Vamos a tener una conectividad con Europa a través de España y es un puente muy importante para el país. Al ser una isla del Caribe el acceso aéreo es muy importante para el desarrollo económico y el crecimiento de empleo. ¿Qué representa en la actualidad el turismo para Puerto Rico? El 6 por ciento del PIB. Muy poco con todo lo que tenemos para ofrecer. Existe un potencial turístico impresionante y hemos puesto en marcha un plan con cinco puntos estratégicos. Uno de ellos es potenciar el acceso aéreo, objetivo que se ha logrado con el acuerdo firmado con Air Europa. ¿Y los otros cuatro objetivos? El segundo es atraer a las compañías de cruceros, porque al año se registran 1,1 millones de cruceristas en el país de un total de 4,5 millones de turistas que entran en Puerto Rico. Hemos potenciado las campañas de publicidad para vender nuestro producto turístico asociándonos con TrypAdvisor. Hemos realizado un cortometraje en el que turistas de lujo que ya han estado en el país hablan de Puerto Rico y su experiencia. Todas estas historias están narradas por estrellas portorriqueñas. Otro pilar es el desarrollo hotelero y seguir abriendo habitaciones. El cuarto punto es el desarrollo de nichos como el gastronómico, el de aventuras y el turismo de lujo, donde tenemos muchas alternativas, incluso alguna de ellas desarrolladas por hoteleros españoles. El quinto aspecto es mejorar el servicio. Con todo ello queremos que en los próximos tres años y medio este negocio crezca del 6 por ciento al 8,5 por ciento del PIB. ¿Qué capacidad hotelera existe? Ofertamos 14.450 habitaciones y en estos momentos están en construcción 2.000 habitaciones que se abrirán en el próximo año y medio. Continuamente estamos identificando nuevas banderas para que crezca esta capacidad. Hidalgo, el presidente de Globalia, ha dicho que lo está estudiando... Estamos en conversaciones con Be Live y esa puede ser una de las opciones que estamos barajando. Sería o un hotel nuevo o uno que quiera cambiar bandera. También hemos aprovechado la visita a Fitur para reunirnos con otros hoteleros españoles. Ahora mismo está Meliá en Puerto Rico y es otra marca que podría desarrollarse aún más. Hay espacio para todo el mundo. ¿Quierens que Puerto Rico se convierta en el gran 'hub' caribeño? Caminamos hacia ello. Primero empezamos con el negocio de cruceros y ya somos el puerto más importante del Caribe. Segundo, con el desarrollo de Sea Borne Airlines, que es una compañía aérea de la zona y tomaron la decisión de llevar la casa matriz a Puerto Rico y es un servicio regional fuerte con más de 15 rutas entre las islas del Caribe. Tienen una gran relación con JetBlue, American Airlines y Delta, con las que ya tienen ya acuerdos. Estamos en conversaciones para que hagan lo mismo con Air Europa y abrirle así la ventana de EEUU.