Acuerdan un modelo de financiación alternativo en terapias de cáncerPagar por un nuevo fármaco sólo si este da los resultados esperados en los pacientes. Es la nueva fórmula de contratos que farmacéuticas y administraciones públicas llevan negociando desde el inicio de la crisis y que finalmente han puesto en marcha de manera oficial en nuestro país la Generalitat de Cataluña y la multinacional suiza Roche. Ayer, el consejero de Sanidad catalán, Boi Ruiz, y el director general de la farmacéutica en España, Andres Abt, presentaron este primer acuerdo que afectará a los nuevos medicamentos oncológicos que espera lanzar la compañía suiza. Las dos partes se comprometen a que el pago por parte del Ejecutivo catalán de estos nuevos fármacos se realice en función de los resultados que ofrezcan en los pacientes que lo tomen. "Se trata de comprar resultados en salud, pagando en función de la eficacia de un tratamiento", resumió el consejero catalán. "Roche lo ha entendido perfectamente -indicó Boi Ruiz-. Los medicamentos deben ser prescritos por los resultados, no por su mero consumo, y es en el campo de la oncología y la medicina personalizada donde más visible se hace este modelo de futuro". Andreas Abt resaltó la importancia del "primer acuerdo de este tipo con una institución pública", lo que hace realidad "una nueva forma de relación" en la que la compañía suiza "deja de ser un proveedor y se convierte en un socio de verdad", afirmó. "Hay que medir los resultados, ganar experiencia, aprender y luego extender este tipo de acuerdos a otros sitios", afirmó el diretor general de Roche España. "Se trata de una nueva estrategia a largo plazo, que debe llevarse paso a paso, y que parte del acuerdo de los baremos y de las variables que se tienen en cuenta para considerar la eficacia del fármaco". Roche gastó el año pasado 46 millones de euros en España en investigación y desarrollo y espera aprobar en en nuestro país en 2014 cuatro nuevos fármacos oncológicos.