La compañía catalana, dueña de 'Biodramina', impulsa así su negocio de fármacos sin recetaLa farmacéutica catalana Uriach se ha hecho con las pomadas Halibut, la marca de productos para el cuidado de las irritaciones de la piel propiedad de la multinacional suiza Novartis. El objetivo de la firma española es relanzar esta marca, reintroduciendo su gama completa de productos -Halibut, Halibut Infantil y DermoH-, según anunció ayer la compañía. "Estamos convencidos de que podemos volver a convertirla en una marca de referencia", aseguró Oriol Segarra, consejero delegado del grupo. Además de esta adquisición, Uriach también anunció la compra de otra marca, Innovage, la línea de de productos de nutricosmética de la compañía madrileña Laboratorios Phergal. Tanto Innovage como Halibut se incorporaran dentro de la división de Consumer Health de Uriach, que redobla de esta manera su apuesta por esta actividad y la de parafarmacia. La marca Innovage es una línea de suplementos alimenticios que se venden en farmacias y parafarmacias, dirigidos a combatir la caída del cabello y la celulitis, y a potenciar el bronceado. Este negocio aportaba a la compañía Phergal unos ingresos anuales de un millón de euros y, por ahora, sólo se comercializan en España. Innovage dispone de siete productos que cubren los principales segmentos de la nutricosmética -control de peso, cuidado del cabello, celulitis, cuidado de la piel y solar- y será una plataforma para "entrar y explotar" los productos de cosmética oral, desarrollando nuevas referencias, aseguró la compañía catalana. La operación en conjunto ha supuesto un "paso adelante" hacia la implantación del Plan Estratégico 2013-2017, que ya contemplaba estas adquisiciones estratégicas. "Estas adquisiciones son una oportunidad estratégica y de largo recorrido", remarcó el consejero delegado de esta farmacéutica familiar. El grupo Uriach -fabricante de marcas tan conocidas como Biodramina, Aero-red, Utabón o los productos Aquilea- alcanzó una facturación de 110 millones de euros en 2012 -últimos datos disponibles-, de la que casi un tercio provino de sus ventas en el exterior. Reestructuración del grupo La farmacéutica catalana presentó en abril del pasado año un expediente de regulación de empleo (ERE) para 35 empleados, la totalidad de su filial Pharmagenus, su división de medicamentos genéricos. La compañía de la familia Uriach había recuperado esta filial un año antes, cuando se hizo con la participación del 25 por ciento que estaba en manos de la británica Arrow. El año pasado, la farmacéutica dio un salto en su línea de negocio y lanzó un negocio de cápsulas de infusiones de la marca Aquilea, compatibles con las cafeteras Nespresso.