La subida de la acción permite que los afectados de híbridos que ya han ganado el arbitraje tengan plusvalías latentesLa situación para buena parte de los preferentistas de Bankia ha dado un giro radical en menos de un año tras el rally alcista en bolsa las últimas semanas. De perder de media entre un 33 y un 38 por ciento de su inversión a ganar hasta un 37 por ciento. Los poco más de 77.000 afectados que han recibido ya su compensación en el arbitraje, un tercio del total, consiguen esta rentabilidad a día de hoy siempre y cuando mantengan las acciones de la entidad recibidas en el canje de mayo a cambio de sus instrumentos híbridos (preferentes y subordinadas), teniendo en cuenta que la cotización ha escalado hasta los 1,35 euros. No todos conservan los títulos a día en la actualidad. Por ejemplo un inversor que hubiera adquirido 10.000 euros en preferentes de Caja Madrid en 2009 y hubiera aceptado la compensación del arbitraje a principios del pasado verano lograría la rentabilidad más elevada, del 36,7 por ciento. Procedimiento En un primer momento, el Frob a instancias de Bruselas le aplicó una quita del 33 por ciento, con lo que su inversión bajó a 6.700 euros. Posteriormente, esas preferentes se convirtieron en acciones a 1,35 euros, por lo que obtuvo 4.963 títulos de la entidad. El siguiente paso fue acudir al arbitraje al entender que había sido engañado en la comercialización con la intención de recuperar la totalidad del dinero. Obtuvo el visto bueno de KPMG y lo aceptó. De esta manera, según los criterios establecidos, el reembolso logrado se repartió en acciones a precios de mercado y el resto en efectivo menos la diferencia entre los intereses cobrados y los tipos medios del sector en depósitos en 2009. Estos cálculos aportan que unos 1.400 euros fueron los intereses ganados, otros 6.074 euros en efectivo y 2.526 euros en acciones (la cotización llegó a un mínimo de 0,55 euros). Tras la subida en bolsa hasta 1,35 euros en los que cerró ayer, el paquete de acciones asciende a 6.200 millones, lo que eleva la recuperación de la inversión a 13.674 euros, frente a los 10.000 euros iniciales. La cara y la cruz Ésta es la máxima rentabilidad que han podido cosechar los afectados de preferentes. Los que aceptaron el laudo arbitral en diciembre también obtienen ganancias en caso de mantener las acciones, aunque de entre un 15 y un 20 por ciento. Los que todavía mantienen pérdidas son aquellos cuyo proceso de arbitraje está en trámite. Estos serán los mayores perjudicados, ya que sólo podrán recuperar el 100 por ciento. Eso sí, podrían mejorar la inversión si las acciones de Bankia continúan su tendencia alcista. Está previsto que el arbitraje finalice a mediados de este año, al que acudieron más de 180.000 afectados, de los que casi 145.000 han pasado el filtro de KPMG. Quienes todavía no pueden disfrutar de plusvalías latentes son los inversores que ni han ido al arbitraje por su carácter institucional o su petición ha sido denegada -al menos unos 38.000-. Para lograr ganancias los títulos de Bankia tienen que subir como mínimo a 1,65 euros y como máximo a 2 euros para las emisiones con mayores descuentos en las preferentes o deuda subordinada, que alcanzaron un tope del 60 por ciento. Bankia también sale ganando con el rally alcista en el mercado. Cuanto mayor sea la cotización menos dinero tiene que desembolsar en efectivo a los afectados en el arbitraje. Hasta septiembre, según los datos aportados por la entidad, se ha gastado por este concepto 825 millones. Cuenta con un colchón de hasta 1.800 millones para hacer frente a estas contingencias.