La dependencia de su liquidez baja en un año en 111.224 millonesLa deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) alcanzaba los 201.865 millones de euros en diciembre, lo que supone un descenso de 111.244 millones y un 35,5 por ciento menos respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Banco de España. Con esta caída, la deuda acumula ya dieciséis meses a la baja y se sitúa en su menor nivel desde el cierre de 2012, cuando se situó en 313.109 millones de euros tras dos subastas extraordinarias. Este desplome interanual se explica por el menor crédito solicitado por la banca española al instituto que preside Mario Draghi tras la petición de rescate bancario y una vez que Bruselas ha certificado la "salida limpia" del programa de asistencia financiera. La deuda de las entidades financieras se incrementó en casi 80.000 millones en marzo de 2012 y superó los 200.000 millones. Ahora está a punto de situarse por debajo de esta barrera, y lejos del máximo de 388.736 registrados en agosto de 2012. Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver al instituto emisor europeo como consecuencia de la financiación que el organismo les ha concedido previamente. Un recorrido similar describió la parte que representa esta financiación neta a la banca española respecto al total del Eurosistema, que se ha reducido al 30,3 por ciento, tras llegar a superar el 80 por ciento antes del rescate bancario. La deuda total de la banca que opera en la Eurozona descendió a 665.849 millones de euros, un 24,6 por ciento menos respecto al cierre de 2012, informa Ep. No obstante, esta cifra no sería representativa si se tiene en cuenta que en algunos países las entidades cuentan con un superávit de liquidez que se salda a través de las facilidades de depósito, con lo que el préstamo neto de estos países se cierra en negativo.