La española optimiza las inversiones realizadas en antenas de telefonía Compartir y ahorrar. Los dos verbos forman parte del nuevo catecismo de las grandes compañías de telecomunicaciones, todas ellas cada vez más preocupadas por optimizar sus inversiones y evitar duplicidades. Bajo esa estrategia, Telefónica permitirá que el gigante estadounidense Nextel pueda crecer en México y Brasil. Para ello, la multinacional española ha firmado un acuerdo que le compromete a prestar servicios mayoristas de voz y datos a su nuevo socio en los dos mercados más importantes de Latinoamérica. En concreto, Telefónica permitirá el acceso a sus redes 3G y 2G a la teleco americana, evitándola cuantiosas inversiones en instalaciones y emplazamientos. El hecho de compartir las mismas antenas y estaciones base de telefonía no resta vigor competitivo a las compañías, ya que cada uno de los nuevos socios seguirá gestionando de forma independiente sus activos de red y frecuencias radioeléctricas. Telefónica ha puesto especial empeño en los útlimos años en promover alianzas estratégicas para compartir infraestructuras. En Europa mantiene acuerdos con Vodafone y Deutsche Telekom, entre otros mientras que en suelo español lo realiza actualmente con Yoigo o Jazztel. Al otro lado del Atlántico, Telefónica comparte instalaciones e inversiones de red con su máximo rival, América Móvil, en Brasil y con Iusacell en México. En el caso de la alianza Nextel y Telefónica, las dos compañías trabajarán de forma conjunta para poner en marcha los acuerdos en la mayor brevedad posible, según apunta la teleco española a través de un comunicado. En términos financieros, cuyo importe no ha trascendido, el contrato entre Telefónica y Nextel aportará al grupo español ingresos adicionales en relación con las redes y de las inversiones de explotación. Además, la alianza sintoniza con el objetivo estratégico de Telefónica de inversión y optimización de los gastos operativos. Según explica el grupo español, en el caso del mercado brasileño, el pacto con Nextel "subraya el compromiso de ambas operadoras con la creación de un entorno competitivo dinámico y supone un paso adelante en el proceso de optimización de redes". Por todo lo anterior, el acuerdo permitirá a Vivo (marca comercial de Telefónica en Brasil), avanzar de forma más eficiente con el despliegue de sus redes en el país latinoamericano, mientras que para Nextel le permitirá ofrecer servicios de telefonía móvil en áreas más extensas del país. Asimismo, Nextel Brasil "continuará expandiendo su red al tiempo que cumple con los requerimientos de cobertura impuestos por el Regulador Brasileño de las Telecomunicaciones, Anatel". En el mercado mexicano, el acuerdo comercial entre las dos gigantes "permitirá a Movistar, la marca con la que opera Telefónica, extraer el máximo partido a la capacidad ya desplegada en su red 3G y le proporciona una palanca adicional para reforzar su estrategia mayorista en el país". Por su parte, Nextel podrá ampliar su cobertura actual. El mismo acuerdo también "pone de manifiesto el compromiso de las dos compañías con la oferta de servicios de forma consistente con los objetivos de la reforma regulatoria que se está implementando en el país".