Las más populares se acercan cada vez más a las de lujomadrid. Es una consecuencia lógica de una industria del motor globalizada en la que se tiende fuertemente a la concentración de fabricantes: los productos tienen un nivel de calidad cada vez más parecido, independientemente del precio o del segmento al que pertenezcan.Esta es una de las principales conclusiones de un estudio de fiabilidad elaborado por la consultora J.D.Power que mide la calidad a través de los problemas registrados por cada cien vehículos que tienen una edad de 3 años (se estudió a casi 50.000 primeros dueños de estos coches). Principalmente son marcas que operan en el mercado norteamericano, aunque muchas de ellas tienen también una marcada presencia en Europa.La prueba constatable de esta aproximación cualitativa es que Toyota y Ford, dos marcas de volumen, están entre las diez primeras marcas más fiables del mundo, un ránking que de momento lidera la también japonesa Lexus.Según destaca la consultora, cada vez son más las marcas de volumen que están en los puestos altos de la tabla, combinados con marcas de lujo como la propia Lexus, Jaguar, BMW o Mercedes.El principal factor que influye en esta convergencia en la calidad es la reducción del número de fabricantes independientes, tanto de automóviles como de los componentes de éstos. Así, según los datos de un estudio de Accenture, si en 1980 existían 30 fabricantes automovilísticos independientes, hoy sólo quedan 12, ya que el resto o han sido absorbidos (aunque la marca en sí permanezca, como Jaguar o Saab) o han desaparecido.En esta misma línea van los fabricantes de componentes de primer nivel (los que suministran directamente a las marcas), que si en el año 1990 eran 2.000, en el 2010 se espera que queden unos 100.Al final, cada grupo fabrica coches más variados, pero con un estándar de calidad único para toda la gama, lo que hace que todos tiendan a un mismo nivel.Las japonesas siguen fuertesSon ya tres clásicas en la parte alta de la tabla de calidad. Lexus, Toyota y Honda son los que tienen más modelos líderes en su segmento en el apartado de la fiabilidad, y entre los 19 segmentos analizados copan nada menos que 11. Así, en las marcas de lujo Lexus domina las berlinas de medio y gran tamaño, además de los deportivos. Toyota domina los compactos pequeños, los todoterreno pequeños y los grandes pick-up. Honda, por su parte, tiene los más fiables compactos, compactos deportivos de lujo y los monovolumen.Entre las no japonesas destaca la americana Cadillac, la alemana BMW y la británica Jaguar. Las tres han mejorado considerablemente su fiabilidad durante el último año y se han colocado entre las diez marcas más fiables.Entre las que dan más problemas el estudio destaca a Land Rover como la menos fiable este año, seguida de la sueca de lujo Saab y la japonesa Suzuki.