La petrolera recurrió la sanción por daños ambientalesLa Procuraduría General de Ecuador pidió a la Corte de La Haya que anule los laudos emitidos por un tribunal arbitral de esa jurisdicción contra el país, en el marco de una demanda presentada en 2009 por la petrolera estadounidense Chevron. La Procuraduría, que ejerce como defensa del Estado, presentó ayer, martes, la petición que, además, pone en duda la competencia del tribunal arbitral de La Haya para resolver la controversia. Chveron fue condenada por la justicia ecuatoriana a pagar 9.500 millones de dólares por los daños ambientales dejados en la Amazonía del país durante el tiempo en que extrajo crudo en esa región, entre 1964 y 1992. La petrolera, que se niega a pagar la cuantía y reniega de la justicia ecuatoriana, demandó al Estado ecuatoriano ante el tribunal arbitral, para evitar que se ejecute la sentencia en su contra y al considerar que la misma obedecía a un "complot" y a una supuesta trama de "fraude" para perjudicarla. En principio, el tribunal arbitral aceptó las alegaciones de la compañía y endosó al Estado ecuatoriano la multimillonaria multa, al considerar que Quito había denegado justicia a la petrolera y violado un Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) con Estados Unidos. La Procuraduría ecuatoriana presentó su petición de nulidad de los fallos en contra del país ante la Corte del Distrito de La Haya y argumentó que no existe un convenio arbitral entre Chevron y Ecuador, por lo que el tribunal no podía declararse competente para conocer la demanda de la petrolera. Además, sostiene que el tratado de inversiones con EEUU entró en vigor en 1997, es decir cinco años después de que la petrolera Chevron abandonara el país. También alega que el tribunal arbitral "ha actuado con exceso de poder".