Telefónica, Vodafone y Amena presentan alegaciones a la denuncia registrada por la empresa Ópera ante el reguladorMADRID. Telefónica, Vodafone y Amena han presentado a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) alegaciones en defensa de su actuación en el conflicto de interconexión interpuesto por Ópera, firma que cuenta con autorización del regulador para prestar servicios de operador móvil virtual (OMV) y que ha denunciado que las tres compañías con red están "obstaculizando" su entrada en el mercado. El organismo que preside Reinaldo Rodríguez, que investiga actualmente la citada denuncia, ha solicitado además a Ópera más información sobre sus negociaciones con las tres operadoras que controlan el mercado. La CMT valorará esa documentación adicional, y tras contrastarla con las alegaciones de Telefónica, Vodafone y Amena, decidirá el próximo mes de septiembre si tramita un expediente sancionador a una o varias operadoras o si por el contrario archiva la denuncia. Este primer conflicto de interconexión de un aspirante a OMV, que actualmente se encuentra en fase de 'información previa', se inició el pasado mes de julio, cinco meses después de que la CMT advirtiera a las compañías que controlan el mercado de que están obligadas a "negociar de buena fe" y a ofrecer precios "razonables" a las firmas que deseen comenzar su actividad como OMV. A pesar de que las tres operadoras con red han confirmado que mantienen negociaciones con varias firmas, seis meses después del mandato de la CMT aún no han anunciado de manera oficial ningún acuerdo. El presidente del organismo regulador, Reinaldo Rodríguez, ha asegurado en múltiples ocasiones en los últimos meses que la CMT se guiará por "el principio de intervención mínima" ante posibles conflictos entre compañías durante la entrada en el mercado de los OMV, estudiando cada caso concreto "de acuerdo con los modelos de negocio de las empresas y sus argumentos", y evitando "las imposiciones".