La empresa negocia anular el ERE ante el aumento de la demanda de cochesSeat, la filial española del grupo Volkswagen, ha cerrado el ejercicio 2013 con unas ventas de 355.000 automóviles, lo que supone un aumento del 10,6 por ciento respecto a 2012. Esta cifra es similar a la alcanzada en 2011 (350.000 unidades) y todavía está muy lejos de los 431.000 coches vendidos por la marca en 2007. La mejora de ventas se ha producido principalmente en Alemania, feudo tradicionalmente controlado por Volkswagen, que ya se ha convertido con diferencia en el primer mercado mundial para Seat. En concreto, la marca española vendió a los clientes germanos 76.600 automóviles, lo que supone un 20,3 por ciento más que el año anterior. En España, el segundo mercado, las ventas también crecieron, pero sólo lo hicieron en un 6 por ciento, hasta los 58.600 coches. Reino Unido se situó como tercer mercado mundial para Seat con 45.700 unidades, lo que supone un incremento del 17 por ciento y un máximo histórico. La empresa logró también récords de ventas en Suiza con 8.300 unidades (un 5,2 por ciento más) y en Dinamarca con 6.300 unidades (37,6 por ciento más). En conjunto, la ventas de Seat en Europa Occidental aumentaron un 9,4 por ciento, hasta situarse en 273.200 unidades, 23.500 automóviles más que el año anterior. Otro factor de crecimiento importante para la marca española fueron las ventas fuera de Europa, que alcanzaron las 64.600 unidades un 13 por ciento más, México, Argelia (+26 por ciento) y Turquía (+90 por ciento) fueron los mayores mercados. Ante el aumento de la demanda, Seat negocia con los sindicatos retirar este año el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que tiene vigente.