La falta de gas y carbón nacional sirvieron para encarecer los precios eléctricosLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobó ayer el informe técnico sobre la subasta eléctrica celebrada el pasado 19 de diciembre y justifica en la falta de presión competitiva la anulación de este mecanismo que arrojaba un alza del recibo de la luz del 11 por ciento. La subasta Cesur, que se celebra de forma trimestral, está controlada principalmente por traders de energía y bancos de inversión, que están muy preocupados por las consecuencias de que se haya suspendido esta subasta, en tanto que habían cerrado posiciones financieras previamente. Tal y como adelantó elEconomista, el precio del producto base alcanzó diferencias superiores a un 7 por ciento con respecto a las referencias de precios de los contratos equivalentes en los mercados a plazo (OTC: 57,67 euros/MWh) el día anterior a la subasta, siendo este diferencial el máximo registrado desde la entrada en vigor de la TUR. No obstante, desde el primer momento el organismo que preside José María Marín Quemada era muy consciente de la dificultad de demostrar una manipulación en este mercado financiero. La CNMC explica que algunas centrales de carbón autóctono, cuya retribución es regulada, no fueron incluidas en el plan de funcionamiento de REE, por falta de aprovisionamiento de carbón. De hecho estuvieron indisponibles entre 541 y 2.367 MW de manera sobrevenida y durante unos pocos días, al igual que también pasó en centrales de gas. La CNMC explica que se ha producido un incremento en los precios del gas por el aumento de demanda, la disminución de la producción en las plantas de Argelia y la consiguiente reducción en la entrada de gas por gasoducto y una menor llegada de barcos. Esto supuso que las centrales de gas encarecieran sus ofertas hasta los 90 euros, frente a los 60-80 euros de meses anteriores. No obstante, y a diferencia de lo señalado por el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, no se ha encontrado ningún indicio de manipulación, aunque sí que el regulador insiste en circunstancias atípicas, como el menor número de rondas que en subastas precedentes. Por ello, incluso en la orden publicada en el BOE tras la suspensión de la subasta la CNMC se cuidó mucho a la hora de detallar lo ocurrido en este mecanismo e insistió en la necesidad de reformar este sistema. Por otro lado, el regulador publicó ayer el informe sobre la revisión tarifaria del gas, donde se ha aprobado una congelación del recibo y advirtió que el déficit de tarifa del sistema gasista es "estructura" porque llegará a 813 millones en 2014 si no se toman medidas y si no se sube la parte regulada del recibo. Por ello, urgió al Gobierno a afrontar la anuncia reforma del sector gasista y pidió un alza del gas.