El fondo americano Apollo paga 664 millones para controlar el 85% de AltamiraEl Santander cerró ayer la venta a Apollo de su inmobiliaria Altamira, que gestiona el volumen de pisos adjudicados y el recobro de créditos impagados en fase contenciosa. El fondo norteamericano se hará con el control del 85 por ciento de la compañía, por lo que ha pagado 664 millones de euros. El banco consigue con la desinversión unas plusvalías netas de impuestos de 385 millones de euros (550 millones brutos). Se trata por tanto de la segunda mayor transacción de estas características después de la cerrada la semana pasada por el Popular, que cedió su gestora a Värde Partners y Kennedy Wilson por 815 millones de euros. La firma de inversión gestionará la cartera de pisos y suelo en manos del banco a cambio de una comisión durante un periodo de diez años. Además, se encargará de los trámites para la recuperación de los créditos morosos, cuyo volumen variará en el tiempo. El Santander cuenta en su balance con inmuebles por valor bruto de 8.020 millones de euros, de los que el 55 por ciento corresponden a terrenos. Altamira tiene en plantilla 300 empleados. En los últimos meses ha acelerado sus planes de comercialización con el objetivo de ir reduciendo progresivamente el stock. En los nueve primeros meses del año se ha desprendido de 12.000 viviendas, cuatro veces más que el banco malo o Sareb, gracias a la política agresiva de descuentos. Refuerzo de capital La venta de Altamira, que ha estado asesorada legalmente por Latham & Watkins y Linklaters, permitirá al Santander reforzar su capital. La banca se encuentra inmersa en un proceso de recapitalización ante la entrada este enero de las nuevas normas de solvencia (Basilea III) y el previsión de las pruebas de resistencia que elaborará al sistema financiero europeo el BCE después de verano con el fin de tener conocimiento real del estado de situación antes de asumir la supervisión de las entidades de todo el Viejo Continente. El grupo cántabro no es el primero que se deshace de su plataforma inmobiliaria. Tanto CatalunyaBanc como Bankia desinviertieron este activo. El atractivo de estas dos operaciones, a diferencia de la del Santander, es el eventual contrato de la Sareb para gestionar sus viviendas en los próximos años. Este término se aclarará a principios de 2014, cuando vence el acuerdo alcanzado entre el banco malo y las dos entidades nacionalizadas, que transfirieron sus activos tóxicos para sanearse. En el caso de CatalunyaBanc, los fondos Kennedy Wilson y Värde Partner se hicieron con su plataforma, mientras que en Bankia, fue Cerberus el que se impuso en la subasta por Habitat. Recientemente han tomado el control de la división del Popular. También La Caixa se ha deshecho de su gestora de pisos Servihabitat, en una operación sellada con TPG por un valor de 330 millones. Apuesta por España Apollo ha sido el vencedor en el proceso de Altamira , en el que han participado más de una decena de inversores. Para este fondo, la operación supone dar un salto en el mercado español. Recientemente ha adquirido a Novagalicia su filial Evo por 60 millones, con el compromiso de inyectar en la entidad otros 200 millones. La apuesta de Apollo por nuestro país es clara.