Surtirá hasta 450 MW en EEUU, durante los próximos tres añosEl fabricante español de turbinas, Gamesa, ha cerrado un acuerdo con EDP Renováveis (EDPR) para suministrarle en Estados Unidos, 225 aerogeneradores en los próximos tres años, lo que supondría un máximo de 450 megavatios (MW). Este contrato supone el mayor pedido del modelo de aerogenerador G114, que tiene una potencia unitaria de 2 MW, y que se destinarán a los proyectos eólicos que la empresa lusa tiene previsto construir en EEUU. "Este acuerdo estrecha aún más nuestra relación con EDPR y demuestra la apuesta del grupo por la tecnología de Gamesa", comenta Borja Negro, consejero Delegado de Gamesa para Norte América. "Además, no solo supone un avance en nuestra presencia en Estados Unidos, uno de los principales mercados estratégicos para Gamesa, sino que también nos consolida como uno de los fabricantes líderes del mercado, con una cartera de producto a la vanguardia tecnológica y adaptada a las necesidades de nuestros clientes", añade. Este no es el primer acuerdo que alcanzan ambas empresas, cuya relación se remonta a otras operaciones, ya que Gamesa había suministrado anteriormente 400 megavatios a EDPR en Estados Unidos en el complejo eólico Lone Star, situado en Texas. "En total, Gamesa ha instalado más de 1.500 megavatios para la compañía en todo el mundo", asegura el grupo en una nota. Gamesa cuenta con diecinueve años de experiencia en la instalación de más de 28.000 megavatios eólicos en 42 países. Así, el aerogenerador que la española suministrará a EDP, destaca por reducir de forma significativa el coste de energía. "La nueva turbina produce un 20 por ciento más de energía al año, ya que el aerogenerador está desarrollado para maximizar el rendimiento en zonas con poco viento. Este diseño forma parte de la plataforma de 2.0 MW de la compañía, de la que se han instalado más de 15 GW en todo el mundo".