Rubalcaba pide responsabilidades por lo ocurridoLa bolsa no fue ajena al descalabro de la subasta eléctrica, que fue anulada por el Gobierno porque podía provocar un alza del 11 por ciento en el recibo de enero. Esta maniobra ha creado una fuerte incertidumbre para las grandes eléctricas, que a su vez son las comercializadoras de último recurso, y tienen en el aire el precio de suministro para 2014. En concreto, las acciones de Endesa han registrado la mayor caída del selectivo, del 2,71 por ciento, hasta 21,9 euros, precio con el que ha cerrado su última sesión como cotizada del Ibex 35. Cabe destacar que la participación de esta compañía en la subasta ha sido residual. Por su parte, Gas Natural Fenosa fue el segundo valor con más caídas, del 2,49 por ciento, hasta 18,01 euros, mientras que Iberdrola sufrió un retroceso del 0,61 por ciento, hasta 4,537 euros (su participación en la subasta supuso un 4 por ciento). Red Eléctrica de España (REE) y Enagás también registraron caídas, la primera del 0,93 por ciento, hasta 46,195 euros, y la segunda del 1,78 por ciento, hasta 19,26 euros. Tras la decisión del Gobierno las reacciones de partidos políticos, asociaciones de usuarios y sindicatos se sucedieron en cadena para solicitar una investigación exhaustiva de lo ocurrido. En este sentido, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió que se aclare qué pasó en la subasta eléctrica y, a partir de ahí, ir "hacia atrás" y comprobar si el sistema ha sido manipulado, porque si es así "tiene que acabar gente en el banquillo", informa Ep. Por su parte, CCOO anunció que impulsará una "movilización unitaria y urgente" contra el "tarifazo eléctrico", mientras que UGT consideró "fundamental y urgente" hacer, en el ámbito del diálogo social, una auténtica reforma de precios de la electricidad.