El mercado desconfía de la salud de los bancos de la zona del euro por sus balancesEl ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, se mostró ayer confiado en lograr un acuerdo sobre la unión bancaria en lo que queda de año, tal vez el próximo martes, porque las partes han hecho cesiones, aunque también auguró que quedan "muchas horas de negociación", informa Efe. "Espero que el martes por la tarde o por la noche podamos llegar a un acuerdo" y si no "la semana próxima" o en cualquier caso antes de fin de año, señaló Moscovici en una entrevista a la cadena de televisión "BFM TV", recogida por la agencia Efe. "Va a ser difícil, pero tengo confianza. Antes de fin de año debemos tener un compromiso y lo tendremos", zanjó después de haber señalado que la reunión de varios titulares de Finanzas europeos el viernes pasado en Berlín "fue útil" y "constructiva". Los ministros de Economía de la Unión Europea harán el martes un nuevo intento para lograr un consenso en torno al mecanismo único de liquidación bancaria al que Alemania se opone con matices, por lo que el primer reto es consensuar un texto con el Ejecutivo germano. En este sentido, preguntado sobre si hubo cesiones en su posición y en la de su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, contestó que cada uno se ha movido, de ahí su esperanza en un compromiso el martes. Lo que queda pendiente esencialmente es el mecanismo para organizar el salvamento o la liquidación de los bancos en dificultades, y en particular cómo se financiaría. Mientras los líderes europeos trabajan a contrarreloj para llegar a un acuerdo antes de Año Nuevo, el mercado muestra su desconfianza sobre la salud de los bancos de la eurozona por la debilidad de sus balances y redoblan sus créditos a las empresas de más riesgo. Así, según observa el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en su último informe trimestral recogido por Efe, "los bancos han perdido su ventaja de financiación" porque los inversores consideran que tienen más riesgo tras la caída del apoyo público, pese a que muchos han mejorado sus posiciones de capital y liquidez. Además existe incertidumbre sobre la condición financiera de los bancos, incluida su exposición a la deuda soberana. "La erosión de la ventaja de financiación de los bancos limita su efectividad como intermediarios", según el BPI. La incertidumbre sobre el riesgo de los bancos parece haber sido una razón importante de sus elevados costes de financiación los últimos años. La tasa de interés media de los préstamos bancarios de la zona del euro se situó por encima del 3 por ciento en los últimos tres años pese a que los tipos de interés oficiales han caído. Los mercados de bonos en Europa han superado recientemente a los bancos en la provisión de financiación y las agencias de calificación han manifestado sus reservas.