Competencia no admite que el grupo español tenga influencia en dos operadores rivalesLos analistas apuntan que la maniobra pretende animar a la italiana a vender TIM ParticipaçoesTelefónica está en un atolladero. El organismo antimonopolio de Brasil (Cade) ha obligado a la multinacional española a elegir entre casi dos imposibles: o salir de Telecom Italia, donde participa a través de Telco -el principal accionista de la transalpina- o vender su filial Vivo a otra compañía que no esté presente en ninguna teleco de aquel país. No hay más salidas para el operador español, según el regulador brasileño. No admiten que una misma compañía mantenga intereses compartidos, ya sea de forma directa o indirecta, en dos operadores de telecomunicaciones rivales en el mismo mercado: Vivo y TIM Participaçoes, este último controlado por Telecom Italia. Las cuotas de mercado de ambos operadores son notables: del 29 y el 27 por ciento, respectivamente. Sin embargo, la situación no parece tan drástica como aparenta desde este lado del Atlántico. Los analistas consultados entienden que la jugada del Cade tiene mucho de farol y que el objetivo final consiste en acelerar la venta de TIM Participaçoes, actualmente en manos de Telecom Italia. Es decir, ni hace falta que Telefónica salga de Telecom Italia ni -mucho menos- deberá abandonar Vivo, su joya de la corona adquirida en el verano de 2010. Este movimiento del Cade se produce poco después de que el consejo de Telecom Italia reiterara su vocación de permanencia en suelo brasileño. El pasado lunes, fuentes oficiales del grupo transalpino desmintieron los rumores sobre una posible transacción de su filial brasileña al recalcar que no han tenido contactos con eventuales compradores de su participación en la TIM Participaçoes y que no tiene planes de venderla. Por lo pronto, Telefónica se encuentra pendiente de estudiar y valorar la situación antes de manifestarse sobre el asunto. De cualquier forma, todo apunta a que los abogados de la compañía que preside César Alierta tendrán mucho trabajo para encontrar un resquicio convincente que deje las cosas más o menos como estaban. Valoraciones de los analistas Expertos consultados por este periódico entienden que Telefónica siempre podría revertir la situación y recuperar el estatus que mantenía el pasado verano en Telecom Italia, justo antes de crecer en Telco. A finales de septiembre, Telefónica reforzó su presencia en la sociedad Telco (que a su vez controla el 22,4 por ciento de Telecom Italia), al pasar del 46,2 por ciento anterior al 66 por ciento actual, y con vistas de elevar su peso posteriormente hasta el 70 por ciento. La resolución del organismo antimonopolio indica que Telefónica incumpliría la cláusula firmada en 2010, tras la compra de Telefónica del 50 por ciento de Vivo a Portugal Telecom, y por la que el grupo español se comprometió a no participar en las decisiones de TIM Brasil ni aumentar su presencia accionarial en Telecom Italia. Tal y como ya esperaba Telefónica desde hace dos semanas, el árbitro de los mercados brasileños también ha sancionado al grupo español con una multa de 15 millones de reales brasileños (unos 4,6 millones de euros) por el referido pacto que permitió crecer a la española en Telco, al considerar que dicho acuerdo vulnera la normativa brasileña, debido a los intereses que ambas compañías tienen en Brasil. A la vez, y por el mismo motivo, el organismo ha multado a TIM Participaçoes con un millón de reales (0,3 millones de euros). Inversiones en Colombia Telefónica ha anunciado en Colombia el encendido de la red de telefonía de 4G, lo que permite velocidades de descarga de datos diez veces más rápidas que las tradicionales. El operador informó de que sus clientes en aquel país ya pueden disfrutar de servicios de cuarta generación móvil (al igual que los usuarios de Tigo). A los anteriores operadores se añadirá en los próximos días la compañía Claro, propiedad de magnate Carlos Slim. Por su parte, Telefónica ha indicado que empezará a operar cinco meses después de obtener el espectro. La teleco ha recordado que en este proyecto tiene previsto invertir 246 millones de euros para mejorar el despliegue de la nueva red en las principales ciudades del país. Ya en suelo español, Telefónica Digital y la compañía Capita's Healthcare Decisions Business anunciaron ayer un acuerdo global que pretende transformar la prestación de servicios de telemedicina con la ayuda de las telecomunicaciones. Con esta colaboración, la Unidad Global de eHealth de Telefónica aumenta así su portfolio de servicios de salud mediante la incorporación de soluciones de apoyo para la toma de decisiones basadas en contenidos clínicos acreditados.