Argumenta que sólo un miembro ha votado en contra de su gestiónEl presidente de Repsol, Antonio Brufau, quiso dejar claro ayer que se siente apoyado por el consejo de administración de la petrolera. El directivo, que ayer participó en Barcelona en una jornada organizada por el Consejo Empresarial por la Competitividad, recordó que durante el consejo de administración celebrado la semana pasada para valorar el preacuerdo sobre YPF un total de "15 miembros de 16" votaron a favor y sólo uno en contra (Pemex). En su opinón, supone "un apoyo absoluto al equipo directivo". Sobre el principio de acuerdo sellado con el Gobierno argentino por la expropiación de YPF, que consistiría en una compensación de 5.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros) en deuda argentina y la retirada de todos los litigios judiciales, Brufau apuntó que "a mí, cuanto más mejor", aunque especificó que "lo que cobremos debe ser una cifra cierta y que en valor presente justifique dejar los litigios vigentes". El presidente de la petrolera quiso aclarar que "no hemos dicho nunca que sean 5.000 millones (de dólares)" y que la situación actualmente creada es consecuencia de una "confiscación". "Calibrar la contrapartida" "Si en el Ciadi-Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, dependiente del Banco Mundial- pedimos algo más de 10.000 millones, tenemos que calibrar como consejo" la "calidad de la contrapartida", argumentó. Brufau comentó que la situación sería diferente si el pacto implicara el cobro en efectivo de "billetes de la Reserva Federal" . La compensación pactada con el Gobierno argentino está por debajo de los 10.500 millones de dólares inicialmente reclamados por Repsol. Para materializarse, el preacuerdo necesitaba el visto bueno del consejo de administración de Repsol, algo que consiguió la semana pasada.