Es la cuarta vez que sanciona a Mediapro por obstaculizar el mercado de derechosLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cerca el monopolio futbolístico de Mediapro. El organismo que preside José María Marín Quemada ha impuesto una multa de 6,53 millones de euros a la productora de Jaume Roures por acaparar los derechos televisivos del fútbol español al firmar contratos con los clubes de más de tres temporadas y negarse a cambiarlos. Y es que, según descubrió la Dirección de Investigación del organismo, Mediapro firmó contratos ilegales de compra de derechos audiovisuales de la Liga y Copa del Rey (excepto la final) por cuatro temporadas (ver gráfico). Así, la antigua CNC, que acusa a Mediapro de cometer "una infracción muy grave", ha sancionado a la productora por haber incumplido una resolución dictada el 14 de abril de 2010 en la que se le instaba a no firmar contratos con los equipos de más de tres años ya que "duraciones superiores tendrían efectos restrictivos sobre la competencia en el mercado de adquisición de esos contenidos". "Dada la estructura y el funcionamiento del mercado de adquisición, los contratos de más de tres años podrían cerrarlo a competidores potenciales, pues disponer de los derechos de varios equipos da ventajas negociadoras significativas", argumenta la CNMC para declarar ilegales los acuerdos de larga duración. Los acuerdos los firmó con el Real Madrid, el Barça, el Sevilla y el Racing de Santander por lo que también han sido sancionados con 8,5 millones de euros por la CNMC. En concreto, el equipo que entrena Carlo Ancelloti tendrá que pagar una multa de 3,9 millones de euros; el club que preside Sandro Rosell tiene una sanción de 3,6 millones de euros; el equipo sevillista afronta una multa de 900.000 euros y, por último, el Racing de Santander pagará 30.000 euros. El organismo ha tenido en cuenta los contratos firmados por cada parte y el importe que supone cada uno para calcular las multas. No en vano, desde la CNMC explican que no pueden imponer la misma pena al Real Madrid y al Barça, que ingresan unos 160 millones de euros respectivamente por la explotación de los derechos de televisión, y al Sevilla, que en la temporada 2011/2012 facturó unos 30 millones por este mismo concepto. Por su parte, el Racing de Santander apenas ingresó 12 millones de euros por los derechos en la temporada anterior. Un 'monopolio' bajo la lupa No es la primera vez que el organismo saca la tarjeta roja a Roures por obstaculizar la libre competencia del mercado de los derechos del fútbol. En 2010, el organismo impuso un sanción de 150.000 euros a la productora catalana y a Sogecable por haber firmado en 2006 un pacto de no competencia para repartirse pacíficamente los derechos del fútbol, pacto que finalmente no se respetó. En 2011, la antigua CNC impuso a Mediapro y a Gol Televisión solidariamente una multa de 500.000 euros por "obstaculizar la competencia en el mercado de reventa de derechos audiovisuales de Liga y Copa del Rey de fútbol y en los mercados descendentes de televisión, particularmente el de pago", recoge el expediente. En mayo de 2012, y ante la existencia de acuerdos que incumplían la resolución del Consejo que prohíbe los contratos de más de tres años, Competencia abrió un expediente a Mediapro y a los clubes y les instó a cambiar los pactos, algo a lo que la productora se negó y que finalmente se ha traducido en esta última multa de 6,5 millones, la más alta que le han impuesto nunca. En esta misma línea, en julio de 2012 la CMNC impuso una sanción de 200.000 euros a la productora catalana por "por haber suministrado información incompleta y engañosa a la Dirección de Investigación" sobre las condiciones de los contratos que había firmado con los diferentes clubes. Ese mismo mes, el organismo incoó un expediente sancionador a la empresa de Roures por abuso de posición dominante en la adquisición de los derechos del fútbol.