La sociedad presidida por Belén Romana revisará el próximo mes de febrero el plan de negocio con la información extraída del examen pormenorizado de su cartera encargado a expertos independientes, a instancias de la troika. Lo revela el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el informe elaborado tras su última visita a España, donde refiere que en breve se habrá completado la due diligence del 80 por ciento de los activos. Se analizan viviendas, edificios, solares y todo tipo de inmuebles con más valor. El 20 por ciento excluído de la auditoría son activos de inferior valor (trasteros o plazas de garaje, por ejemplo). La rapidez con que la Sareb tuvo que valorar y adquirir los activos de Bankia, Novagalicia, CatalunyaCaixa, Banco de Valencia, Liberbank, BMN, Caja3 y Caja España/Ceiss, impidió el examen pormenorizado a pesar de la importancia de la transacción: compró 197.474 activos por 50.781 millones de euros. Casi 106.900 son unidades inmobiliarias -casas, pazos, oficinas, solares, garajes, promociones...- y préstamos los 90.618 restantes. La revisión permitirá reenfocar o reforzar la estrategia, si lo considerase necesario para optimizarla. El FMI reconoce que la Sareb multiplicó en julio por seis las ventas de marzo -ahora el ritmo es muy superior-; pero también que sus márgenes se han estrechado porque los precios siguen cayendo y ha comenzado a vender carteras a inversores institucionales, donde los descuentos aplicados son superiores. El FMI reconoce que va por encima del plan de negocio y recauda dos terceras partes con los créditos y acuerdos para recuperar morosos y el resto de rentas y ventas de propiedades.