La cuota del plástico a crédito acumula una subida del 15,65%, igual que el mes anteriorMADRID. Una buena noticia para el usuario de tarjetas de crédito: la comisión anual ni se movió en julio, en lo que es su primer respiro en muchos meses. Disfrutar del dinero de plástico puede resultar gravoso, salvo que el titular haya contratado una de las muchas tarifas planas existentes en el mercado o se beneficie de la exención en comisiones aplicadas por ciertas entidades. Y es que las comisiones de folleto de bancos y cajas no cesan en su escalada, con independencia de que luego las apliquen, hagan rebajas o, simplemente, prescindan de ellas.En los primeros siete meses del año, la cuota media de las tarjetas de crédito subió un 15,65 por ciento, hasta los 26,53 euros, según datos del Portal del Cliente Bancario del Banco de España. Idéntico aumento al acumulado un mes antes. La duda que queda en el aire es si marca una nueva tendencia -de estabilidad, en este caso- u obedece a un "efecto verano", ya que los datos se elaboran con las tarifas máximas que el supervisor aprueba a bancos y cajas, y quizá ahora haya menos autorizaciones. Tampoco hay cambios en el alquiler anual de la tarjeta de débito -no prestan dinero sino que carga los cobros a la cuenta-. La cuota de este medio de pago subió de los 11,12 euros de media de 2005 a 12,93 euros. Una subida del 16,27 por ciento, idéntica también a junio. El avance notable en las tarifas de catálogo de las tarjetas no responde a una política general de aumento de comisiones. Mantener una cuenta corriente cuesta 17,89 euros de media, cifra un 2,34 por ciento superior a los 17,48 euros fijados siete meses antes. El salto en las cuentas de ahorro es del 1,61 por ciento, desde 16,78 hasta 17,05 euros, y la tendencia en otros productos es, incluso, a la baja. Por ejemplo, en las transferencias entre distintas plazas financieras la comisión media cayó un 2,86 por ciento y quedó en 3,05 euros.