Los créditos insolventes suben a 187.830 millones sin la SarebLa morosidad sigue su ascenso. En septiembre el ratio de créditos impagados alcanzó un nuevo récord histórico al situarse en el 12,67 por ciento. El volumen de préstamos insolventes avanzó hasta los 187.830 millones. La cifra supone 7.000 millones más que en agosto y 5.600 más que hace un año, a pesar del traspaso de la financiación a las inmobiliarias al banco malo o Sareb por parte de las entidades nacionalizadas y con ayudas públicas. La subida de los últimos meses obedece en parte a la nueva clasificación de créditos refinanciados, por la que la banca ha tenido que transferir al parámetro de morosos parte de este tipo de activos. Además, en el alza también influye la rebaja del saldo de préstamos como consecuencia del cierre del grifo y la baja demanda. La financiación a hogares y empresas baja un 13 por ciento, aunque sin tener en cuenta los créditos gestionados por la Sareb cae un 6 por ciento entre marzo y septiembre de este año. Los expertos consideran que la morosidad continuará al alza en los próximos meses y que, al menos, hasta finales de 2014 no tocará techo. Entonces podría llegar al 15 por ciento, que si se cuenta la parte en manos del banco malo superará el 16 por ciento. A pesar de que los impagos crecen sustancialmente, las provisiones para cubrir pérdidas no lo hacen al mismo ritmo. En septiembre apenas han dotado esta hucha con 800 millones, frente a agosto. Desde febrero este fondo se ha reforzado con 5.000 millones. En los próximos meses, las entidad tendrán que ir aumentando paulatinamente las dotaciones para hacer frente a estos riesgos. La mayor parte de los créditos refinanciados ya se han clasificado según los criterios fijados por el Banco de España. La mayor parte se anticipó en el primer semestre de este ejercicio. El Ministerio de Economía calculó en 5.000 millones el reconocimiento de créditos de dudoso cobro este año.