Se muestra a favor de extender el periodo de incompatibilidad de altos cargos La Comisión Europea respaldó ayer la decisión del Ministerio de Economía de endurecer el régimen de incompatibilidades de cargos del Banco de España, medida anunciada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, con el objetivo de frenar el nombramiento de José María Roldán como presidente de la patronal bancaria AEB el próximo mes de abril. "Estamos al corriente de que el Gobierno español está considerando extender sustancialmente el margen obligatorio para que los cargos del Banco de España pasen al sector privado. La Comisión estaría muy a favor de un movimiento como éste", afirmó el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O'Connor. La reforma prevé impedir que los cargos públicos del supervisor se incorporen en dos años a la actividad privada en sectores donde hubieran tenido responsabilidades, frente a los seis meses de la legislación actual. Los cambios, en principio, no afectan directamente a la candidatura de Roldán, ya que éste ha abandonado ya sus funciones en el Banco de España y la normativa no sería de carácter retroactivo. Si bien, se ha anunciado tan sólo días después de que la AEB oficializara el nombramiento del ex director general de Regulación del Banco de España para la primavera de 2014 como nuevo presidente, en sustitución de Miguel Martín. Sin recomendación oficial Bruselas aplaude la modificación normativa, aunque la Comisión reconoce que no está previsto incluirlo en ninguna recomendación oficial, aunque ciertamente esta decisión haya sido discutida en el marco del programa español. España lleva varios meses defendiendo en Bruselas la rectitud y seriedad de las reformas llevadas a cabo en el funcionamiento del sector financiero, que justifican un cierre definitivo del programa de asistencia financiera (del que se han gastado 42.000 millones de euros de los 100.000 millones disponibles) en diciembre próximo. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado de hecho que es "fundamental que, desde el ámbito público y desde el privado" se trabaje "con ética, transparencia y sentido de la responsabilidad". Además, fuentes gubernamentales han asegurado en los últimos días que la reforma legal estaba impulsada por la troika, es decir, Bruselas y el FMI. Los ministros de Economía de la eurozona se reunirán mañana en Bruselas para, entre otras cosas, revisar el curso del programa de rescate, en base a un documento de la Comisión. Un alto cargo del Eurogrupo indica que, teniendo en cuenta que el Gobierno no desea una prolongación del programa más allá de diciembre, puede esperarse una "salida limpia" del mismo. A la banca no le ha sentado nada bien la oposición tan frontal de Guindos contra Roldán y preparan una alternativa consensuada de una manera menos ruidosa. El presidente de BBVA, Francisco González, consideró ayer que el caso "está resuelto", pero dejó clara la posición del sector al manifestar que "se ha creado un problema donde no lo había, se ha generado ruido de manera innecesaria". Sin embargo, no aclaró cuál es la solución alcanzada.