Las nuevas normas contables de 2014 obligan a este cambioLos cambios en las normas internacionales de contabilidad que entrarán en vigor en 2014 llegan hasta la joint venture que tiene Gas Natural con ENI al 50 por ciento (Unión Fenosa Gas). La compañía que preside Salvador Gabarró, que hoy presenta resultados y la actualización de su Plan Estratégico, deberá desconsolidar su participación por integración proporcional y pasar al método de puesta en equivalencia. Se trata de un cambio en la manera de consolidar esta participación. Así en 2014, la compañía dejará de apuntarse los ingresos y el resultado bruto de explotación (ebitda), pero también la deuda (que ascendió a mas de 500 millones en 2012). En cambio, el balance recogerá la mitad del beneficio neto registrado por esta sociedad. En 2012, Unión Fenosa Gas registró un resultado neto negativo de 34,9 millones, debido principalmente a los intereses devengados por la deuda financiera de sus asociadas Segas y Saggas por importe de 23,3 millones de euros y de 9,3 millones de euros, respectivamente. También incidió a la baja las diferencias de cambio netas negativas por importe de 3,6 millones de euros. Este cambio en la consolidación aparece recogido en la NIIF 11 de las nuevas reglas contables, que buscan adaptarse a los nuevos criterios internacionales. Estas modificaciones debían comenzar a aplicarse a partir del 2013, pero ante las reticencias de las empresas el Gobierno decidió atratsar la aplicación de las nuevas norams hasta el próximo año. La sociedad conjunta de Gas Natural y Eni ha estado en los últimos meses en el ojo del huracán por el golpe de Estado en Egipto y los incidentes en el país, que han derivado en la paralización de la planta de Damietta desde el pasado mes de diciembre. Por ello, el grupo con sede en Barcelona provisionó 70 millones de euros en las cuentas de los seis primeros meses. La sociedad inició un arbitraje por el parón de esta instalación, donde se denunció a la empresa Egyptian General Petroleum por no suministrar gas a Damietta. Entre tanto, ENI ha tratado los derechos de voto de Gas Natural en la sociedad para poder denunciar los acuerdos de suministro de gas entre UFG y varias filiales de la empresa española con el argumento de que en Egipto, dada la inestabilidad política, se ha producido una situación de "fuerza mayor".