Rifirrafe entre López y Urkullu por las ayudas concedidas sin plan de viabilidadJ. Romera/C. Larrakoetxea madrid/bilbao. Fagor Holland, que controla las firmas francesas Fagor France y Brandt -esta última con presencia también en Polonia- está ultimando la presentación del concurso de acreedores, según han confirmado fuentes próximas a la compañía. La solicitud, que se podría materializar en un juzgado español, se podría producir esta misma semana tras una reunión con los sindicatos. Fagor emplea a 2.000 trabajadores en Francia, donde tiene 5 fábricas, que al igual que ocurre con las españolas y las del resto del mundo, están paralizadas desde hace ya dos semanas. El concurso de acreedores en Francia se suma además al de la filial polaca , Fagor Mastercook, que presentó ya el miércoles de la semana pasada la solicitud de concurso de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián de conformidad con la Ley Concursal. En principio, la compañía asegura que ninguna de estas solicitudes de concurso voluntario alcanzan a la sociedad matriz, que continúa sujeta al régimen de preconcurso, pero que ha advertido ya de que si no consigue financiación a corto plazo -necesita 170 millones de euros de forma urgente- tendrá también que suspender pagos, lo que implicaría su inmediata liquidación. Esto choca de plano, sin embargo, con lo que manifestó el pasado lunes su director general, Sergio Treviño, que aseguró que "si Francia o Polonia entran en una situación concursal el grupo tendría que entrar en una situación concursal". De hecho, España y Polonia tienen firmado el denominado Cross Border Default, que obliga a presentar concurso también en la matriz si se hace en la filial. Fagor ha admitido ya, en cualquier caso, que entrará en concurso de acreedores "en los próximos días" si la Corporación Mondragón mantiene la decisión de no acudir a su rescate. Por otro lado, el Gobierno vasco aseguró ayer que el Ejecutivo de Patxi López concedió en 2012 a Fagor Electrodomésticos 12 millones de euros en avales y 15 millones en créditos para inversiones en I+D+i. De esta forma, señaló que los socialistas, durante su mandato en Ajuria Enea, inyectaron a esta empresa 27 de los 52 millones que el Gobierno ha facilitado. Fuentes del Gabinete de Iñigo Urkullu facilitaron estos datos a Ep después de que los dirigentes socialistas Patxi López y Rodolfo Ares hayan señalado que el Ejecutivo del PNV concedió ayudas por valor de 52 millones a Fagor sin exigirle un plan de viabilidad. Ante la falta de una solución, los trabajadores de Basauri iniciarán mañana un encierro en la inmediaciones de la planta. Por su parte, representantes de la Corporación Mondragón, la cooperativa, el Gobierno Vasco y la Diputación se reunirán hoy para intentar paliar los efectos de la crisis que atraviesa la firma.